Juan Carlos Junio presentó su último libro en la filial local del Instituto Movilizador. Una mirada crítica de la gestión libertaria.

En el Salón Cultural Floreal Gorini del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Mar del Plata, colmado por unas 80 personas, se presentó el libro El proyecto libertario entre brumas y rechazos de Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural de la Cooperación, presidente del IMFC y referente del movimiento cooperativo nacional. 

Junio estuvo acompañado por Guillermina Aumedes y por Víctor Borisiuk, presidenta y jefe de la filial de Mar del Plata del IMFC. Asimismo, estuvieron presentes en la actividad referentes sociales, sindicales, políticos y culturales de la ciudad, entre ellos Irene Molinari, de Madres de Plaza de Mayo, Graciela Ramundo, secretaria general de la CTA de los Trabajadores, y Mariana Delgado, delegada del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC). Además acompañaron dirigentes sindicales, políticos y referentes de cooperativas asociadas al Instituto, Gustavo Casciotti, presidente de APYME Mar del Plata y dirigentes del Banco Credicoop.

El libro compila las notas de Juan Carlos Junio en Página/12 desde la victoria electoral de Javier Milei, hasta nuestros días, para leer en clave crítica las políticas públicas desplegadas por distintas vertientes del proyecto de la derecha encarnado por Javier Milei.

Durante la presentación, el autor remarcó que el objetivo del libro es «analizar la raíz de una derrota política y cultural y comprender cómo ciertos valores individuales han ido ganando terreno frente a los colectivos. La derecha, en este caso la ultraderecha, logró que una buena parte de la sociedad aceptara esos valores. Y eso luego se expresó en el voto». 

Junio desarrolló una profunda reflexión sobre el presente del país y los desafíos que plantea el avance del proyecto libertario en el Gobierno nacional. Señaló que se vive una «crisis de identidad política que no debe subestimarse». En ese sentido, el director del CCC alertó que el actual es «un Gobierno que rechaza la idea democrática, la agrede». En ese contexto, convocó a repensar el rol del movimiento popular: «Nuestro reto es cómo contrarrestar esto y promover valores solidarios para las grandes mayorías».

En esa línea, Junio subrayó la importancia de disputar la batalla cultural como una necesidad urgente frente a los embates del neoliberalismo: «Quien va adquiriendo la hegemonía cultural, finalmente va a terminar triunfando en la disputa política y de gobierno». 

Además, trazó una línea histórica que conecta a José Alfredo Martínez de Hoz, Carlos Menem, Mauricio Macri y Milei y citó la célebre frase de Margaret Thatcher: “«La sociedad no existe, existe el individuo”. Esta sentencia resume el corazón del neoliberalismo. Ellos tienen clarísimo que de lo que se trata es de ganar el alma y el corazón del pueblo».

Participación y compromiso 

El clima del encuentro, marcado por la emoción y la preocupación compartida, permitió un diálogo abierto con los presentes. El autor enfatizó que la política debe estar al servicio de la vida social y no de la lógica del mercado: «La función de un Gobierno es atender la vida de la sociedad. Esa es la primera función, no el mercado ni el superávit fiscal». 

Para Guillermina Aumedes, presidenta de la filial anfitriona, la jornada fue «una oportunidad para fortalecer el debate democrático y abrir el espacio a las reflexiones necesarias en este tiempo de incertidumbre». Con esta presentación, el IMFC Mar del Plata reafirmó su compromiso como espacio cultural y político de referencia en la ciudad, donde la palabra y la organización colectiva se vuelven herramientas imprescindibles para pensar el presente y proyectar un futuro más justo y solidario. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *