Mientras La Paz se apaga, el candidato Joaquín Benegas Lynch se divierte en Buenos Aires. A pocas horas de que Javier Milei abra la actividad en el Movistar Arena, en la que cantará junto a una Banda Presidencial de Rock y posteriormente presentará su libro «La Construcción del Milagro»
Las imágenes difundidas por Javier Milei en su cuenta de X muestran al candidato a senador nacional por La Libertad Avanza de Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, tocando la guitarra durante los ensayos de la banda que acompaña al presidente en el Movistar Arena. En los videos, se lo ve relajado, sonriente, más cerca del personaje del espectáculo que del dirigente político que aspira a representar a una provincia que atraviesa una de las crisis más duras de los últimos tiempos.
Mientras tanto, en La Paz, su ciudad la postal es bien distinta. Comercios que bajan sus persianas, empleados despedidos y familias que no llegan a fin de mes componen una realidad angustiante que contrasta de forma brutal con las imágenes del show libertario.
“Acá todos los días cierra un negocio. Y mientras tanto, el candidato anda de gira con Milei, como si nada pasara”, comentó a Política Con Vos un comerciante paceño que prefirió mantener el anonimato.
Los hermanos Joaquín y Bertie Benegas Lynch
Una desilusión que crece en La Paz
La sensación generalizada entre los vecinos es de desilusión y desconcierto. “Lo conocimos por las redes, no por su trabajo en la provincia”, reconoció una docente local en diálogo con medios de la región. El candidato, acordado entre Karina Milei y Rogelio Frigerio, se ha convertido en símbolo de lo que muchos paceños consideran una imposición de la cúpula porteña sobre los intereses entrerrianos.
El contraste entre la liviandad del joven Benegas Lynch y la crudeza de la realidad económica se hace más notorio cada semana. Mientras él sube al escenario con su guitarra, los salarios paceños se desvanecen frente a los aumentos de precios y la falta de trabajo.
“Los que siempre trabajamos, hoy no podemos darnos ni un gusto. Pero ellos están de fiesta”, expresó un jubilado hace un par de días durante una entrevista radial en FM La Paz.
Una campaña entre el show y el vacío
En el universo libertario, donde la política se mezcla con el espectáculo, Benegas Lynch parece más preocupado por el escenario que por las propuestas serias que llevará al Senado. Su nombre suena fuerte en los actos, pero su voz no se escucha en las problemáticas concretas de la provincia.
Ninguna propuesta sobre producción, empleo o desarrollo local. Ninguna palabra sobre las economías regionales o la crisis del comercio minorista. Solo frases hechas sobre “libertad” y “cambio”, mientras en su propia ciudad el cambio se traduce en más desempleo, más pobreza y más frustración.
El joven candidato representa, en muchos sentidos, la versión más superficial de la política actual: un dirigente que busca likes en lugar de soluciones, y que confunde la visibilidad con la gestión.
Entre la fiesta y la frustración
En la Argentina que gobierna Milei, la desconexión entre la cúpula libertaria y la realidad del país se vuelve cada vez más obscena. Los videos del Movistar Arena son la metáfora perfecta: un grupo de funcionarios cantando y tocando mientras el país se hunde en recesión.
En La Paz, la pobreza avanza y el humor social se deteriora día a día. Mientras Benegas Lynch afina su guitarra, el pueblo entrerriano desafina su esperanza.