Desde que en enero pasado se inició el proceso de digitalización en las denuncias de los consumidores por problemas en sus compras, los reclamos tuvieron un fuerte salto.

La oficina de Defensa del Consumidor de Entre Ríos informó que en 2024 aumentaron un 31,2% las denuncias por problemas con compras de productos o servicios.
Este año, ingresaron 2260 casos a las oficinas de defensa del consumidor de toda la provincia y el 59% se resolvió en instancias conciliatorias. El 68% de los reclamos fueron por prestaciones de servicios. La empresa más demandada fue Telecom.
Paraná sigue siendo la ciudad con más reclamos, mucho tiene que ver con su densidad poblacional. Pero Concordia fue la segunda más relevante de la provincia, donde los reclamos crecieron 122%. En Federación, que es la tercera, subieron 105%. Otras más pequeñas como Gualeguay tuvieron un aumento de 119%, Crespo de 137% y Maciá, 275%.
En total, 21 de las 22 oficinas municipales incrementaron los reclamos. Las más activas en la transición online tuvieron los mayores aumentos y las más demoradas, los menores.
El informe de Defensa del Consumidor
- Paraná fue la oficina con más reclamos en el semestre (29% de los casos), seguida por Concordia (19%) y Federación (6%)
- El 59,1% de los reclamos ingresados se resolvieron en el mismo semestre
- Las compras virtuales fueron las que denunciadas (43% del total), seguidas por las presenciales (37%).
- Los servicios explicaron 68% de las denuncias, los bienes, 32%.
- No hubo diferencias por género: hombres y mujeres reclamaron casi igual
- Servicios financieros y seguros, fue el rubro con más conflictos en el semestre (se llevaron 30% de las denuncias), seguidos por servicios de comunicaciones (22%), electrodomésticos y electrónicos (6%) y vehículos (6%).
- En el top de empresas, Telecom lideró los reclamos (14% de casos), seguida por el Banco Bersa (6%), Mercado Libre (5%), Direct TV (4%), Prisma (3%) y BBVA, Tarjeta Naranja y Megatone, con 2% cada uno.