Su inicio será este jueves y se extenderá hasta el domingo 17 de agosto. Con entrada libre y gratuita, la muestra contará con más de 75 feriantes y se realizarán conversatorios, rondas de lecturas y presentación de libros.

Una nueva edición de la feria del libro Paraná Lee comenzará este jueves 14 y se extenderá hasta el próximo domingo 17 de agosto. Esta es una de las propuestas principales en materia de promoción de la lectura y la escritura y una de las citas más esperadas por libreros, editoriales y escritores de la región. Esta será la 13ª edición y se realizará en la zona de Puerto Nuevo de la capital provincial.

Más de 75 feriantes se presentarán en las instalaciones del complejo Sala Mayo, a los pies del río Paraná. En esta ocasión lleva el lema “Infinidad – Orillas – Ilusión” y Córdoba será la Ciudad Invitada de Honor. Sus editoriales, dependientes de la Municipalidad, la Provincia y la Universidad, estarán presentes con sus catálogos y propuestas editoriales para las y los interesados.

La propuesta mezcla feriantes de distintos ámbitos: desde los más comerciales hasta producciones universitarias, estatales y usados. Es por eso que quienes concurran cualquiera de los cuatro días podrán encontrar libros de diversos géneros y orígenes. Además, se realizarán conversatorios, rondas de lectura y presentaciones de libros.

Entre las y los autores destacados se encuentran la elisense Selva Almada, autora de libros como El viento que arrasa y Chicas muertas; la periodista Norma Morandini; el chaqueño Mariano Quirós, autor de libros como Robles, Torrente y Río Negro, y el entrerriano Juan Solá, entre otros.

En diálogo con Mirador Entre Ríos, la coordinadora de la Editorial Municipal, Marcela Pautasso, señaló que “año a año, la feria viene superándose. No sólo en la cantidad de escritoras y escritores que se van a presentar, sino también en los feriantes y las actividades que se realizarán. Eso ha llevado a esta consolidación. Actualmente, la Paraná Lee es la mejor feria del libro del Litoral”.

En tal sentido, dijo: “Tenemos muchas expectativas. Habrás escritoras y escritores de renombre nacional, internacional y regional y más de 75 feriantes entre editoriales y librerías de todo el país”. Pautasso agregó que “desde el principio, a esta feria se la pensó no solamente como una exposición de libros, sino más bien como una propuesta de promoción de la lectura”.

Por último, en cuanto a las actividades para las infancias sostuvo: “Tendremos la carpa de las infancias que se llama Gurises Lectores. Habrá actividades culturales y rondas de lectura a cargo de Baúles Andariegos que compartimos conjuntamente con la editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Buscamos que nuestras infancias, a través del juego, puedan acercarse al libro, pero también a la lectura”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *