La Escuela Normal de Paraná fue epicentro de una jornada de expresión pública en favor de la creación de la Universidad Nacional “Juan L. Ortiz”, con base en la nacionalización de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Fhaycs) dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uader), actividades impulsadas por las autoridades de la facultad, María Gracia Benedetti y Daniel Richar, decana y vice decano respectivamente.

Este lunes desde las 13 y hasta las 16 horas, frente a la sede del histórico edificio escolar.

La manifestación incluyó clases públicas, radio abierta, intervenciones artísticas y de expresión política, para reclamar que el Congreso de la Nación haga lugar al proyecto de ley de creación de la nueva institución de educación superior, iniciativa impulsada por la diputada Blanca Osuna y con dictamen unánime de la Comisión de Educación que preside la legisladora entrerriana.

La preocupación de la comunidad educativa de Humanidades, que apoya la nacionalización, es que el Congreso de la Nación avanzó con la creación de cinco nuevas universidades de un total de ocho instituciones que tenían dictamen favorable y entre las que figura “la Juanele”.

El pasado jueves y viernes, en maratónica sesión, el Senado le dio sanción definitiva a la creación de las universidades de Delta, Ezeiza, Río Tercero (Córdoba) , Universidad de Madres de Plaza de Mayo, y la de Pilar. Quedaron a la espera de ser aprobadas en el Congreso la “Juanele”, la de Cuenca del Salado y la de Saladillo.

“Por una nueva universidad nacional para Entre Ríos”, será la consigna central de la jornada de reclamo que postula que “crear universidades es construir futuro”. Además de la expresión pública frente a la Escuela Normal, y en simultáneo, habrá actos en las otras sedes de la Facultad de Humanidades: Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia, y Federación, publicó Página Política.

Entre los presentes se lo vio al Diputado Nacional Marcelo Casaretto y a la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, Blanca Osuna.

Desde la Fhaycs se ha marcado que “según datos correspondientes al año 2022, de los 31.119 estudiantes de pregrado, grado y posgrado (de Uader), el 45,5% (14.161 estudiantes) corresponden a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y por lo tanto, será la matrícula con la que contará inicialmente la nueva Universidad Nacional. A esta matrícula debemos sumarles 3.000 estudiantes de niveles preuniversitarios y artísticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *