El viernes comenzaron las actividades de la Feria Internacional del Libro de Gualeguaychú, un evento que reúne a editoriales, autores, artistas y referentes culturales de diversos puntos del país y del exterior.

Desde las primeras horas de la tarde, los Galpones del Puerto se colmaron de vecinos, turistas, familias y estudiantes que recorrieron los más de 75 stands distribuidos en todo el predio, participaron de charlas, disfrutaron de espectáculos y adquirieron ejemplares de autores independientes y editoriales regionales.
La apertura estuvo a cargo de la Academia “La Clave”, con un emotivo repertorio coral interpretado por alumnos de distintas edades. Luego, la jornada continuó con presentaciones destacadas como la del periodista Daniel Enz, quien brindó una charla sobre su libro «La banda de los contratos», seguido por el Dr. Osvaldo Pamparana, quien expuso sobre la obra de Florencio Molina Campos y presentó una muestra de 20 reproducciones del artista.
Durante la tarde también se desarrolló la presentación del proyecto Centro Documental Gualeguaychú, una iniciativa local de preservación y digitalización de archivos históricos asistida por inteligencia artificial, a cargo de Danilo Praderio, Natalia Derudi y David Castro. Seguidamente, el ingeniero Cecilio Taffarel ofreció una charla reflexiva sobre el proceso de toma de decisiones cotidianas y su vínculo con la literatura.
En el ámbito artístico, la jornada contó con la participación del Ballet Oficial de la Municipalidad de Cosquín, en el marco del hermanamiento cultural entre Gualeguaychú y esa ciudad cordobesa. También se presentó el grupo de la Asociación Española de Gualeguaychú, con un emotivo espectáculo de danzas típicas, y el cierre musical estuvo a cargo de la agrupación local Ñancay, que ofreció un repertorio ligado a la identidad cultural del litoral.

Uno de los espacios más concurridos fue el sector de partidas de ajedrez, organizado por la Dirección de Deportes del Municipio, que atrajo a gran cantidad de niños y jóvenes interesados en participar. También se destacaron las propuestas del sector infantil, con inflables, actividades recreativas y un entorno especialmente diseñado para los más chicos.
En ese marco, el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo, expresó: “Todo el personal de Cultura, junto con diversas áreas, viene trabajando desde hace una semana en el armado de esta feria. La convocatoria de público fue maravillosa y ver a la gente recorriendo, comprando libros, participando, es realmente emocionante. Esta feria es una oportunidad para acercar lectores a los autores y viceversa, especialmente considerando que todas las editoriales presentes son independientes, muchas de ellas pequeñas y medianas”.

“Hay muchísimos autores independientes, varios de nuestra región, lo que le permite al público acceder a una literatura que no encuentra en otros circuitos. A la vez, nuestros autores también encuentran nuevos lectores, y eso es fundamental para fortalecer la industria editorial, que ha sido muy golpeada”, destacó Castillo en relación a la participación regional.
Asimismo, celebró la incorporación de nuevas propuestas dentro del evento: “Desde el área de Deportes decidimos sumar ajedrez, y fue una gran sorpresa la respuesta del público. Incluso hubo mamás llamando a sus hijos para que vengan a participar. Eso nos llena de satisfacción”.
La Feria continúa este sábado y domingo, con más actividades, presentaciones, muestras y propuestas para toda la familia, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del calendario anual de la ciudad.