El ex diputado provincial, ex titular de Anses y ex candidato a intendente de Paraná, Gustavo Guzmán, analizó la marcha del gobierno de Javier Milei y sus consecuencias en la gestión provincial. También analizó la situación y el rol del peronismo entrerriano.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Guzmán definió que en el gobierno nacional hay “una impericia manifiesta, una inacción y un desgobierno en función de no estar acorde a la circunstancia que es simplemente ponerse al servicio del pueblo, de la Nación, que de eso se trata gobernar; esa calidad de servidor público no se está teniendo en cuenta con la gravedad de que se administra un país y colateralmente se generan daños a las provincias, a las ciudades, a los pueblos”.

“Todavía no veo ninguna acción de gobierno concreta en función del bienestar del pueblo argentino y esto derrama en la cantidad de problemas que estamos teniendo, no solo en la economía con una recesión enorme que indudablemente impacta de lleno en las familias argentinas, sino también en la cuestión humana porque ese egoísmo superlativo que plantea el liberalismo nos lleva a la descomposición de la sociedad como un alma, un conjunto en común. Y aparte hay un disfrute manifiesto por parte de los que ejecutan el gobierno con un alto nivel de perversidad y eso es novedoso en la política, hacer pie sobre el sadismo es muy preocupante”, analizó.

Y agregó que “la ideología donde no se registra a los demás como seres humanos, es la justificación de la inoperancia; no saben cómo resolver, se vuelven sádicos y refuerzan ahí. Esto de hacer un culto de la anti política, de la anti administración, genera la destrucción del país como lo conocemos en función de sus organismos y de sus entidades, como pasa con el Anses”.

“Yo conozco el Estado eficiente, que funciona, que atiende a cientos de vecinos por día, con trabajadores con vocación y abnegados en función del servicio; obviamente que también hay organismos que no lo hacían y había que reacomodarlos pero de ninguna manera esa concepción liberal de supresión del Estado, eso no existe en ningún lugar del mundo que funcione, por el contrario, los países que podrían llamarse desarrollados son aquellos que tienen un Estado fuerte”, planteó.

Respecto del gobierno provincial, Guzmán aseveró que “Milei es un unitario de los más rancios que la historia argentina ha dado, no solamente que no recorre el país sino que literalmente ha denostado a los pueblos de las provincias y los diferentes gobernadores del país tienen sus provincias sumidas en un desconcierto y con apremios económicos porque no solamente las cuestiones coparticipables sino también la relación fluida con la Nación hacen que sea o no una buena gestión en la provincia, y lamentablemente en Entre Ríos estamos sufriendo ese unitarismo”.  

Sobre su vínculo con el peronismo y las críticas de algunos dirigentes por la falta de discusión al interior del PJ entrerriano, sostuvo que “el partido no se ha reunido, tampoco lo hizo cuando se perdieron las legislativas en el 2021, que fue por escándalo, no hubo renovación de ningún funcionario, no se viró el rumbo que se veía venir en función de precipitar la provincia a una derrota, lo cual no solo se terminó dando sino que fue totalmente advertible, y en su momento el ex gobernador (Gustavo Bordet), sus funcionarios y el actual senador que eran quienes, en cierta manera, comandaban la política, no hicieron absolutamente nada. Y además desmembraron el organismo político que en la provincia había estado durante más de 20 años de una manera muy fuerte, lo desmembraron, lo despolitizaron, lo descuartizaron en función de sus apetencias personales, eso está a la vista, y hoy tenemos que hacer una autocrítica y reconstruir el peronismo después de la derrota”.

Consultado por la gestión de Rosario Romero en Paraná, admitió que no tiene contactos: “Es un sector que ya gobernó la ciudad, la doctora Romero tiene muchísima experiencia en la administración municipal, está ordenada en función de las actividades competentes específicas de la administración y los problemas sustanciales de la ciudad necesitan de innovación, de un fuerte compromiso de las otras fuerzas políticas, de la ciudadanía y ahí es donde lo administrativo es una cosa y lo ciudadano es otra, conllevan un trabajo diferente y ese es nuestro desafío como paranaenses, construir la ciudad entre todos”.   

Al respecto, criticó que “sigue el problema del transporte urbano de pasajeros, se le sigue poniendo a los vecinos sobre las espaldas problemas que desde la administración municipal no se han podido resolver durante años y eso no es justo, y hay que seguir pensando entre todos los actores de la ciudad una Paraná posible, una Paraná mejor”.

En cuanto a la condena del ex gobernador Sergio Urribarri, evaluó: “Por los errores que cometieron representantes que no tuvieron claro cuál era la función pública e hicieron las cosas mal hoy se están pagando las consecuencias, que se hagan cargo, que justifiquen su patrimonio y fundamentalmente que nos comprometamos como espacio político a no permitir que nadie más genere hechos de corrupción dentro de nuestro seno y mucho menos a la hora de conducir. Ese es un compromiso fuerte que debemos tener con la ciudadanía para revertir estos malos ejemplos que nos llevaron a la derrota y a ser vistos por muchos sectores de la sociedad como un espacio donde se tolera a personas corruptas”.

Por último, en relación con el acompañamiento del senador nacional peronista Edgardo Kueider al dictamen de la Ley Bases y el fuerte enojo que generó en el PJ, Guzmán aseveró que “uno que ha sido legislador sabe que la facilitación a un dictamen para llevarlo al recinto termina siendo la aprobación, porque en cierta manera la instancia de construir las mayorías es siempre post dictamen. Lo más importante es la votación pero el dictamen hace que se posibilite esa votación. Lo de Kueider no me extraña, porque lo conocemos desde hace rato en la ciudad y cómo se manejó en la administración, siendo el alter ego de Bordet, porque viene siendo consecuente a la filibustería que permanentemente pregonó”. (Análisis Digital)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *