El exsenador Héctor Maya es un dirigente histórico del peronismo que para las elecciones del 26 de octubre forjó una alianza con sectores de su partido el PJ, el Partido Socialista, Democracia Cristiana y sectores del radicalismo, para ir en la Lista 50 “Entrerrianos Unidos” junto a quien lo acompaña como candidato a Diputado Nacional, el diriegnte paranaense Gustavo Guzmán. “Estamos completando el recorrido de toda la provincia en estos últimos días de campaña”.

Proyectos legislativos
Sobre sus proyectos como legislador nacional, Maya comentó varios ejes de trabajo legislativo: “Quiero que nos devuelva la Nación la plata que nos roba por la Caja de Jubilaciones. Estamos perdiendo 400 a 500 millones de pesos por mes. Segundo, un plan de reconstrucción caminera, cobrándole a camiones brasileños, paraguayos y uruguayos que no pagan nada. No a los camiones argentinos porque pagan patente y combustibles. Los entrerrianos estamos pagando las rutas que rompen ellos. Recuperar el valor de Salto Grande. Hoy nos pagan 2 dólares el kilovatio y cuando la compramos nos cobran 23. No les vendamos más y utilicemos esa energía en Entre Ríos. Son proyectos estructurales iniciales para recuperar el equilibrio económico de Entre Ríos. Después, proyectos estructurales que requieren de un pacto de convivencia entre el capital y el trabajo. Por ejemplo, returbinar a la salida de Salto Grande. Hay pontones modernos que se colocan con turbinas horizontales como las de los aviones, y producen 400 megawatios de energía. Podría usarse para industrias de alto impacto en Salto, Federación, Concordia, y también en otras zonas. No hay que hacer endicamiento y no hay impacto ambiental. ¿Cómo lo hacemos? Convocamos a inversores, les damos como garantía Salto Grande. Nosotros queremos hacer un negocio y que la gente tenga trabajo. En 10 años recuperan lo invertido y queda para la provincia. Dar desgravación impositiva para captar inversores. Hoy gobernar es generar fuentes de trabajo, el que no entiende esto…. con los ‘milagros financieros’, no alcanza”.
30% de desocupación
Maya criticó al gobierno nacional y dijo que “Milei ha roto la unidad de los argentinos; porque, además de romper la política, le quitó humanidad al Estado. Cuando no se atiende a un discapacitado, cuando no se atiende el Garraham, cuando se les pega a los viejos, se está reflejando una falta de humanidad”. Agregó que “en todo este marco, la familia está mortificada porque no le alcanza la plata, porque perdió el trabajo y porque ven que los hijos crecen y no tienen destino. Se van de las comunidades, y cuando un hijo se va del lugar, vuela un pedazo del afecto y del corazón”.
Proscripción, corrupción y acuerdo
Maya se refirió a la “proscripción” de su sector para discutir la conformación de listas en una interna en el Partido Justicialista. “El peronismo vivió una situación muy irregular, porque llamaron a elecciones y se presentaron cinco listas. Pero, en forma ilegal, incorrecta, corrupta, proscribieron a todos. Van cuatro listas separadas a octubre, y consideramos que la lista de Bahl es una lista corrupta como resultado de la proscripción. Más aún, pensamos que esta lista tiene un acuerdo con el poder, porque ellos no pueden ignorar que al producir ese fraude, esa estafa, se rompía la unidad del peronismo y se le daba más fuerza al gobierno. Eso está vinculado a un pacto de impunidad para que no lo llamen a declarar a Bahl en las múltiples causas que tiene. Es una actitud corrupta, y es una de las cosas que más lesionan a la sociedad en este momento. La corrupción es la madre de todas las desgracias”.
“Cuando nos proscribieron, hicimos un frente, ‘Entrerrianos Unidos’ Lista 50, que lleva una flor, un símbolo muy fuerte porque es la esperanza, la primavera. Es ver a la sociedad como un padre ve a un hijo en la cuna, por realizarse. Formamos un frente con los socialistas, con algunos radicales enojados, con la Democracia Cristiana y con sectores empresariales”
Las declaraciones de Maya fueron para el medio crespense Paralelo 32.
Crespo como ejemplo
“Yo miro mucho a Crespo, porque debe ser una comunidad líder del progresismo en Entre Ríos. Debemos preparar a los jóvenes para el presente, nos están reclamando escenarios de trabajo y educación. Estoy obsesionado con esto. A mis 80 años, los viejos conocemos el camino porque ya nos equivocamos. Y los jóvenes tienen el impulso. Estoy en este desafío de hacer un frente nuevo, luchar contra la corrupción y quebrarle el espinazo, porque la corrupción es la madre de todos los males. Y debemos tener un Estado presente con gente que ame Entre Ríos y ponga el esfuerzo en eso”, completó el candidato a senador nacional por la proueta que lleva impresa una flor en la boléta única de papel.