Guillermo Michel se ha lanzado definitivamente a la carrera por ocupar una banca Parlamentaria Nacional que respalde su actividad como crítico opositor tanto de la gestión de Milei como de Frigerio. El peronismo de oposición refuerza su postura de ir a internas, por lo que Michel convoca a Bahl para que encabece la lista de diputados.

Guillermo Michel, figura impulsada por Sergio Massa, quien lo considera uno de sus principales colaboradores, redobla la apuesta para posicionarse en las próximas elecciones legislativas. Su objetivo es claro: obtener una banca en el Congreso Nacional que le sirva de plataforma para alcanzar su meta principal: la gobernación de Entre Ríos en 2027, actualmente en manos de Rogelio Frigerio. Para Michel, lograr un cargo electivo es crucial para fortalecer su posición como crítico opositor tanto de las políticas de Javier Milei a nivel nacional, como de la gestión de Frigerio en la provincia.

En los últimos tiempos, Michel ha incrementado su presencia en los medios de comunicación, tanto a nivel provincial como nacional. No obstante, dentro del Partido Justicialista (PJ), enfrenta detractores como Daniel Rossi, quien cuestiona su liderazgo y relevancia dentro de la militancia, argumentando que su exposición se limita a las consultas de la prensa. Rossi, por su parte, ha consolidado su poder en el noroeste entrerriano, alcanzando su sexto período como intendente de Santa Elena y logrando que su esposa ocupara una banca como senadora provincial por el departamento La Paz.

Rossi aspira a una senaduría nacional, posición a la que buscaría llegar tras vencer en las elecciones internas del PJ oficialista, que, según se conoce postularía a Guillermo Michel como candidato a senador. Otra posibilidad que se barajaba es que Bordet ceda su banca a Michel, permitiéndole así llegar al Congreso sin pasar por las urnas. Sin embargo, para Michel, la contienda electoral es fundamental para fortalecer sus aspiraciones de gobernar la provincia en 2027.

Si bien la relación entre los principales dirigentes del PJ oficialista parece ser buena, la situación podría complicarse debido a las aspiraciones de algunos dirigentes. Michel, según trascendió, sumó a Adán Bahl a su proyecto, considerando su buen desempeño electoral en la provincia, a pesar de la derrota general y del factor Concordia. Estos acuerdos se dan en un contexto en el que Bahl se habia manifestado no tener intenciones de participar en las próximas elecciones legislativas.

Michel está apostando fuerte y necesita figuras que lo acompañen en su proyecto. Busca evitar el destino electoral de Enrique Cresto en 2021, cuya derrota legislativa frente a Frigerio truncó sus aspiraciones de competir por la gobernación en 2023. Para Michel, esta elección es crucial para respaldar su labor como crítico de las gestiones de Milei y Frigerio. Además, Michel ha advertido sobre la estrategia del oficialismo provincial, señalando que una alianza con los libertarios los relegaría a un papel secundario.

Michel se convirtió en el principal crítico de la gestiones de Milei y Frigerio por lo tanto pasó a ser el principal opositor, ya que el PJ oficialista que encabezan Eduardo Lauritto, Rosario Romero, Adrián Fuertes, etc., han aprendido dos lecciones importantes: la derrota legislativa de Cresto, que le impidió al hombre de Concordia seguir escalando en la política, y el caso de Hernán Orduna en su paso por la intendencia de Concordia enfrentándolo al entonces gobernador Sergio Montiel demostró que el enfrentamiento político no debe afectar la gestión, que hoy enfrentarse a Frigerio y a Milei sería lapidario para sus intereses. (David Ricardo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *