El desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo dejaron centenares de familias atrapadas por el agua. Caminos intransitables, más de un metro de agua en las casas, sin agua potable, ni luz, falta de alimentos y de asistencia esencial.

Por Mariana Fernández

las persistentes y abundantes lluvias, el pasado 18 de marzo el río Pilcomayo alcanzó un pico de 7.14 metros, uno de los valores más altos registrados. Como consecuencia cerca de 500 personas personas fueron evacuadas, y 15 comunidades quedaron totalmente aisladas.

Una de las zonas más afectadas fue el paraje La Gracia, con caminos y viviendas completamente anegados. La semana pasada se iniciaron tareas para asistir a las familias más afectadas, el comisario Diego Bustos, jefe de la Policía en la región, explicó a los medios de comunicación que utilizaron dos gomones para trasladar a personas atrapadas en algunos parajes.

Mario Mimessi, titular del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, explicó que las tareas se realizan en condiciones extremas: «Se trabaja minuto a minuto, no solo contra el río, sino también contra el clima».

La crecida del río Bermejo agravó la situación

A la situación del desborde del Pilcomayo se le sumó durante los últimos días la crecida del río Bermejo. Las localidades más afectadas son Las Vertientes, Larguero y El Chañaral, las cuales quedaron rodeadas por el agua, por eso los locales definieron la situación como parajes encapsulados por el agua.

En el Chaco Salteño los caminos se volvieron absolutamente intransitables y por tierra prácticamente no puede llegar la ayuda. Parajes encapsulados, sin luz ni agua potable, sin alimentos ni asistencia médica. Desde la empresa estatal SAMEEP, encargada de la potabilización en Chaco, informaron que trabajan para evitar que la crecida afecte el funcionamiento de la planta El Pintado.

En el Chaco Salteño los caminos se volvieron absolutamente intransitables y por tierra prácticamente no puede llegar la ayuda

La región de Rivadavia Banda Norte permanece rodeada de agua, y las comunidades de Banda Sur, en los tramos finales de la Ruta Provincial 13, están completamente anegadas, sin posibilidad de acceso terrestre, precisaron desde el diario El Comercial.

El intendente interventor de Morillo, Marcelo Córdova, advirtió sobre el estado de los accesos: «Los caminos están seriamente comprometidos, lo cual puede agravar cualquier emergencia». La crecida también alcanzó a comunidades wichi como La Esperanza, San Felipe, El Cocal, El Breal y Campo Pañuelo, que permanecen rodeadas por el agua.

Situación actual: informe del COREBE

En el parte diario emitido por la Comisión Regional del Bermejo (COREBE) el 25 de marzo, se indica que, los niveles del río Bermejo comenzaron a descender lentamente en la cuenca alta, en los ríos Grande de Tarija e Iruya-Pescado, el río San Francisco permanece estable, mientras que el Alto Bermejo ha retomado su tendencia creciente debido a las precipitaciones registradas en las últimas 48 horas.

El aumento del caudal de los ríos afectó seriamente a los caminos, interrumpió servicios básicos y generó serias complicaciones para los operativos de ayuda.

Los niveles en el Chaco Salteño (este de Salta) se encuentran muy elevados como consecuencia de la sucesión de picos de crecidas registrados en la cuenca entre los días 10 y 19 de marzo de 2025. Por todo esto, se recomienda mantener avisadas a todas las poblaciones ribereñas del tramo del río Bermejo ubicadas aguas abajo del Chaco Salteño por la ocurrencia de desbordes laterales y mantener alerta los sistemas de control dado que la permanencia de caudales altos podría generar severos procesos de erosión.

Los niveles en la estación Puerto Lavalle se encuentran en alza registrando el 25 de marzo de 2025 a las 8 am a una altura de 4.75 metros, superando la altura máxima de 4.46 metros que se registró el 5 de marzo. En la cuenca inferior entre los días 21 y 24 se registraron precipitaciones significativas de entre 10-70 mm. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional a 96 horas prevé para la cuenca alta la ocurrencia de tormentas y lluvias aisladas para este miércoles 26, mientras que en la cuenca inferior se prevén chaparrones y tormentas para los próximos cuatro días, anuncia el COREBE.

Se necesita más ayuda

La asistencia es muy limitada, el aumento del caudal de los ríos afectó seriamente a los caminos, interrumpió servicios básicos y generó serias complicaciones para los operativos de ayuda.

Comunidades aisladas en Vertiente de la Costa, Alto La Sierra, Desemboque, San Bernardo, El Bravo, Larguero, Urquiza, Amberes, Arrozal, Vertiente Chica, Campo Largo y La Junta, tuvieron que ser asistidas vía aérea. Mediante puentes aéreos coordinados con Aviación Civil, se envió por aire medicamentos a los hospitales de Alto La Sierra y al Centro de Salud de Vertiente de La Costa, hacia donde también se trasladó a un médico para que atienda un parto, para luego emprender el regreso y trasladar a la madre, detallan en Ceibal Salta.

Se brindó contención a La Estrella, Santa María, Hito 1, La Puntana y La Pista de manera terrestre. A su vez, por agua mediante el uso de balsas inflables asistieron a Monte Carmelo y a Misión La Paz.

Mediante puentes aéreos coordinados con Aviación Civil, se envió por aire medicamentos a los hospitales de Alto La Sierra y al Centro de Salud de Vertiente de La Costa, hacia donde también se trasladó a un médico para que atienda un parto, para luego emprender el regreso y trasladar a la madre.

La Policía Lacustre, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, se coordinó el traslado del personal de Edesa para que pudiera evaluar la afectación por la crecida, para restablecer la electricidad a aquellos lugares en los que el agua afectó los postes de luz, por lo que fue necesario realizar cortes preventivos del servicio.

La situación es muy delicada, muchas familias aún esperan por ayuda. Si las lluvias continúan, como está previsto para los próximos días que ocurran lluvias copiosas también del lado boliviano, arroyos y ríos responderán negativamente pudiendo complicar la situación por más tiempo. (METEORED)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *