Luego de confirmar la salida de Argentina de la OMS, Javier Milei analiza abandonar el Acuerdo de París, cuestionando la agenda climática global y su impacto en la economía.

El presidente Javier Milei volvió a desafiar el consenso internacional en materia de políticas globales, luego de anunciar que Argentina dejará la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mandatario confirmó en declaraciones al diario francés Le Point que evalúa retirar al país del Acuerdo de París, el pacto climático que busca frenar el calentamiento global.

El Acuerdo de París, adoptado en 2015 y ratificado por Argentina en 2016 durante la presidencia de Mauricio Macri, es un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático.

Su objetivo principal es limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C, con una meta ideal de 1,5°C respecto a los niveles preindustriales.

Sin embargo, Milei expresó su rechazo a la agenda ambientalista y cuestionó la relación entre el cambio climático y la actividad humana.

«No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea», declaró al medio francés.

Además, sostuvo que el calentamiento global «no tiene nada que ver con la presencia humana», sino con los ciclos naturales de temperatura del planeta.

Si la decisión de Milei se concreta, Argentina se sumaría a un reducido grupo de países que no forman parte del Acuerdo de París, entre ellos Estados Unidos (durante la administración de Donald Trump), Irán, Libia y Yemen.

De hecho, Milei hizo referencia al expresidente norteamericano, quien en 2017 decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo, aunque sin abandonar la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El mandatario argentino también enmarcó su postura dentro de su cruzada contra lo que denomina «marxismo cultural», al afirmar:

«Esta agenda está inspirada en el marxismo cultural, que cree que el opresor son los seres humanos y el oprimido es el medio ambiente. Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista o teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y silencian. Esta es la censura del wokismo que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos», sentenció.

Impacto de la posible salida de Argentina del Acuerdo de París

El Acuerdo de París establece compromisos para que los países reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de mitigar el impacto del cambio climático. Argentina, como nación firmante, presentó planes de acción climática y metas de reducción de emisiones, aunque con avances limitados en los últimos años.

La salida de Argentina podría implicar:

  • Pérdida de financiamiento internacional para proyectos ambientales y energías renovables.
  • Mayor aislamiento en la agenda climática global, alineándose con países que han rechazado regulaciones ambientales estrictas.
  • Impacto en acuerdos comerciales, ya que muchos tratados incluyen cláusulas de sostenibilidad y compromisos ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *