El mandatario, que visitará la provincia por primera vez desde su asunción, llegará este mediodía y brindará una charla junto al diputado José Luis Espert. Será recibido por el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.

Por primera vez desde su asunción, el presidente Javier Milei visitará la provincia de Santa Fe en el marco de la muestra Agroactiva, una de las ferias agropecuarias más grandes del país, que agrupa a todo el sector productivo del área central.
La edición número 30 de Agroactiva 2024, que se lleva a cabo en la ciudad santafesina de Amstrong, es una exposición pensada e ideada para el sector agropecuario y un destacado ámbito de negocios, encuentros e intercambio internacionales.
En la muestra, que comenzó el pasado miércoles y concluirá este sábado, el jefe de Estado recorrerá la exposición y brindará una charla, junto al diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert.
Además, este viernes, Agroactiva 2024 contará con la presencia de la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Maximiliano Pullaro recibirá a Javier Milei
Javier Milei, que arribará a la provincia de Santa Fe por primera vez desde que fue electo presidente en diciembre de 2023, será recibido por el gobernador Maximiliano Pullaro, en medio de los reclamos provinciales en relación al nivel de recursos que aporta al Tesoro Nacional.
Hasta el momento, ambos funcionarios nunca estuvieron juntos a solas ya que los pocos encuentros que compartieron fueron en marco de convocatorias ampliadas que convocó presidencia.
Pullaro también invitó a los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, respectivamente, a la inauguración del jueves. Mostrar a la Región Centro como un eje clave de poder, desde lo productivo, pero también con fuerza legislativa, aparece entre los objetivos. El pleno del Gabinete estará instalado en la exposición desde muy temprano y durante toda la jornada. Además de recorrer y conversar con posibles inversores, el gobernador tiene previsto realizar allí mismo la reunión de ministros.
En medio de los reclamos de la provincia santafesina, se destaca la preocupación por la paralización de la obra pública con el correlato de las suspensiones y pérdidas de puestos de trabajo, la eliminación de los subsidios al transporte público para el interior, la quita del Fonid que complementaba el salario docente y las retenciones al sector agropecuario.
“Le vamos a plantear el tema de los subsidios al transporte, los temas educativos y los subsidios para la educación que no vinieron más (en relación con el Fonid), los recursos alimenticios que venían y dejaron de venir, los medicamentos de alto costo que dejaron de venir y las obras públicas cortadas por parte del gobierno nacional”, explicó Pullaro.
Fuente: C5N