La central obrera confirmó su presencia en la marcha del próximo 30 de abril, en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei.

La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará el próximo 30 de abril, durante la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores, que se adelantará un día, y tendrá como consigna principal la protesta en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

La concentración principal está convocada a partir de las 14 horas, en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia, donde será el punto de partida hasta el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800, donde terminará la actividad.

Al finalizar la jornada, se espera una reunión entre los dirigentes sindicales con los gobernadores, entre los que se espera la presencia de Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Milei el pasado 10 de abril.

La tensión entre la CGT y el Presidente sigue en aumento, luego de una tregua de casi un año sin medidas de fuerza de la central obrera, que se rompió la semana pasada.

La huelga general fue llevada adelante en reclamo de «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

El mismo día del paro, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, había afirmado que había sido “un éxito rotundo” y le había enviado un mensaje al gobierno: “Después de este paro, tienen que apagar la motosierra» porque “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”.

El Consejo Directivo se reunió este martes a la tarde en la sede de Azopardo para definir los lineamientos de la movilización para conmemorar el 1 de Mayo.

Durante la reunión, el titular de los bancarios, Sergio Palazzo, presentó el informe legislativo. El referente gremial, que además es diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja, confirmó que la CGT y las dos CTA irán el martes a la comisión para expresar su posición sobre el proyecto denominado de «Democracia Sindical», impulsado por parte de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza, entre otros.

Entre sus puntos más importantes, el proyecto de ley establece modificaciones en la financiación de los sindicatos – elimina la obligatoriedad de la cuota solidaria – además de prohibir la reelección indefinida y exigir la Ficha Limpia para los sindicalistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *