Politicaconvos pudo saber, antes de oficializarse, que lo acordado entre el ejecutivo municipal y los gremios representantes de los trabajadores municipales sería del 6 y del 7 por ciento, tomando como base febrero de 2024.

Si bien aún no se ha informado oficialmente el acuerdo entre el ejecutivo local y los gremios SEYOM (Sindicato de Trabajadores y Obreros Municipales) y el SUEM (Sindicato Unión de Empleados Municipales), podemos adelantar que se completará con los haberes de febrero y marzo, el período 2024 de lo pautado en la mesa de acuerdo salarial.
Cómo adelanto exclusivo de politicaconvos, podemos indicar que se otorgará un 6% con los haberes de febrero y un 7% con los haberes de marzo, de ésta manera se cerraría el período 2024. Siempre tomando como base. Eles de febrero de 2024.
Para el mes de abril está pautado se tarde a la mesa nuevamente con la agenda paritaria correspondiente al periodo 2025.
Desde sectores ligados al SEYOM se mostraron en disconformidad, alegando además que los ingresos al sector municipal vienen sufriendo un importante deterioro y que aún no se logra recomponer la perdida del poder adquisitivo que arrastra, según afirman, lleva más de 7 años en sosteniendo declive. «Aseguran que baja la inflación y eso arrastra el acuerdo paritario para abajo, cuando la realidad muestra que estamos con ingresos de indigencia y pobreza según lo determina el valor de la canasta básica Lara subsistir», afirman.