El municipio a través del Área de Juventud y Empleo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, realizó un conversatorio en el Instituto Nuestra Señora de la Merced, donde se abordaron los cuidados y la prevención frente a la violencia digital.

Los estudiantes participaron con interés, compartiendo experiencias y reflexiones sobre el tema.
«De esta manera, seguimos fortaleciendo espacios de diálogo y concientización para un uso responsable y seguro de las tecnologías», resaltaron desde el municipio.
La violencia digital se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales o telemáticos, cuyas consecuencias pueden derivar en daños psicológicos o emocionales importantes, en el ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

¿Qué incluye la violencia digital?
- Ciberacoso: Enviar mensajes intimidantes, abusivos o amenazantes, difundir mentiras o publicar fotos y videos vergonzosos.
- Doxing: Difundir información personal de alguien sin su consentimiento.
- Suplantación de identidad: Crear perfiles falsos para enviar mensajes agresivos en nombre de otra persona.
- Violencia de género digital: Actos de violencia contra mujeres y personas LGBTIQ+ perpetrados a través de la tecnología, con el fin de silenciar, dañar su reputación o limitar su participación en la vida pública.
- Sextorsión y chantaje: Amenazar con exponer información sensible o imágenes íntimas de la víctima.
- Desinformación de género: Difundir información falsa con el fin de dañar la reputación de una persona o grupo.
¿Qué hacer en caso de sufrir violencia digital?
- No borres la evidencia: Guarda mensajes, capturas de pantalla, URLs y cualquier otra prueba del ataque.
- No bloquees al agresor: Esto puede impedir que se obtengan pruebas necesarias para la denuncia.
- Documenta todo: Conserva las pruebas de forma segura.
- Denuncia a las autoridades: Acude a la policía, comisarías especializadas, fiscalías o centros de asistencia para recibir apoyo legal y psicológico.
- Busca apoyo profesional: Los centros de asistencia pueden ofrecer contención psicológica y asesoramiento jurídico.