En otro trabajo territorial de la Consultora “Acción RR.HH”, realizado en la ciudad de La Paz en el mes de junio 2024, sobre un universo testigo de 300 casos que incluyen a vecinos y vecinas entre los 16 y 82 años de edad, se observa que, a solo seis meses de gobierno, existe un bajo nivel de aceptación al modelo que lleva adelante el presidente Javier Milei a partir del impacto de sus políticas en la vida cotidiana.  Entre los datos interesantes que se desprenden del trabajo, se encuentra la relación directa que tienen algunos de los entrevistados entre la figura del presidente Milei y el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio.

Cabe recordar que, en las últimas elecciones generales de octubre de 2023, el Frente (JxER) que propuso al Walter Martín (UCR) como candidato a Intendente, obtuvo en la ciudad el 56% de los votos, imponiéndose al candidato del Frente Más para Entre Ríos, José Carlos Aimone (PJ) quien obtuvo el 44% de los votos. Para este proceso electoral, La Libertad Avanza no presentó candidatos locales. Entre las muchas especulaciones que se hicieron en aquel momento, aseguran que, el espacio de Milei logró reunir votos de JxER y un importante caudal de votos bronca de un resentido peronismo con grandes disputas internas irresueltas. Esto, sumado al protagonismo que alcanzó el voto joven hacia las disruptivas ideas libertarias, presentó un escenario distinto para el ballotage.

Para el ballotage, Javier Milei (LLA) obtuvo en la ciudad de La Paz el 55,7% de los votos, imponiéndose a Sergio Massa (UxP) que obtuvo un 44,3% de los votos. Con una participación que alcanzó el 76,3% del electorado.

¿Cómo perciben en La Paz, el modelo Milei en la actualidad?

La muestra se ubica en tres barrios de la zona periférica y en el radio céntrico de la localidad que cuenta. La ciudad, según datos oficiales del último censo, cuenta con poco más de 35 mil habitantes y un padrón habilitado que incluye la zona de ejido, que alcanza a los 20.700 electores.

Encuesta  sobre 300 casos testigos en La Paz – Entre Ríos

Basado en su situación actual ¿cómo evalúa al gobierno de Javier Milei?

Muy bueno                    2%

Bueno                           23%

Regular                        14%

Malo                            47%

Muy malo                   10%

Ns/Nc                           4%

Si habría elecciones el próximo domingo, ¿Usted votaría a representantes de Javier Milei (LLA) en Entre Ríos?

Si           23%

No         70%

Ns/ Nc   7%

Para usted ¿quién es el representante de Milei en Entre Ríos?

Rogelio Frigerio 40%

Bruno Sarubi 23 %

Sebastián Etchevehere 17 %

Walter Martin  3%

Otros 6%

Ns/Nc 11%

¿Se afiliaría al Partido La Libertad Avanza?

Si                    18%

No                 80%

Ns/Nc            2%

¿Cómo cree que es la oposición a Javier Milei en La Paz?

Muy Buena                2%

Buena                         4%

Regular                      5%

Mala                        26%

Muy mala               60%

Ns/Nc                      3%

¿En qué políticas de Javier Milei no coincide o las considera equivocadas?

Educación                        35%

Empleo                            24%

Salario                              29%

Otras                                7%

Ns/Nc                                5%

¿Qué opinión tiene de Karina Milei?

Buena                 17%

Muy Buena          2%

Regular             12%

Mala                 40%

Muy Mala       20%

Ns/Nc               9%

¿En qué políticas de Javier Milei está de acuerdo?

Inflación              15%

Seguridad            8%

Empleo                2%

En ninguna     62%

Ns/Nc             13%

Para los jóvenes profesionales que abordan este sondeo y que vienen trabajando sobre otros aspectos ligados a impactos sociales de las políticas locales, provinciales y nacionales;  los diferentes problemas estructurales de nuestra economía, que se constituyen en lo que comúnmente se denominan “crisis”, emerge primeramente en ciudades pequeñas.

“Es ahí donde se percibe rápidamente la ausencia o falla de la política. Es la idea de política cercana, inmediata, donde se ve al intendente cara a cara, se golpea la puerta sobre quién recae primeramente el rechazo, en caso de sentir que fracasa el modelo, o el apoyo en caso que haya podido satisfacer las mayores demandas de esa población. Todo el mucho más inmediato, incluso la sensación”, afirman.

“El arrastre de los modelos nacionales hacia los niveles municipales, no suelen ser tan fuertes. De hecho, en La Paz, se repudió claramente el modelo macrista, se lo consideró un fracaso, aun siendo Mauricio Macri el presidente que más veces visitó esa localidad en su historia, fueron tres ocasiones. Son pocas las ciudades en todo el país que reciben a un presidente de la nación en tres oportunidades dentro de un mandato de cuatro años. Sin embargo, el respaldo a su candidato local, Bruno Sarubi, se mantuvo intacto, lo cual le garantizó el segundo mandato al joven intendnete radical. El microclima político de las localías en el interior del país, se gesta mucho más rápido. Hace tan solo seis meses Milei, sin referentes locales, hizo una elección magnífica. Hoy posee un alto nivel de rechazo en La Paz. En ese aspecto, dos lecturas rápidas: la primera tiene que ver con la capacidad del intendente que pertenece a (JxER) de no quedar “pegado”.  Walter Martin (UCR) viene teniendo algunos frentes negativos pero no al nivel de la gestión de Milei. Goza además de la ausencia de oposición. Y como segundo dato: es interesante ver como nadie registra a Sebastián Etchevehere, quien fuera candidato a gobernador de Milei en la provincia de Entre Ríos y sí se viene relacionando la imagen de Frigerio a la del presidente. Esto último que sucede en la ciudad de La Paz, podría generarle alguna preocupación a la dirigentes como Bruno Sarubi a quien sí relacionan fuertemente con el gobernador y por elevación ¿con Milei?”, concluyen.

(«ACCIÓN RR.HH Consultora» – Paraná, Entre Ríos – Asesoría en entrevsitas laborales – Confección de CV y Cartas de Presentación – Relevamiento de clima laboral – Dideño de Puestos de Trabajo – Sondeos de Opinión y Estudio de Mercado – Capacitación en Comunicación) @accionrrhh – Tel: 3437 -515181

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *