Tras haberse mostrado con sus candidatos en La Matanza, el presidente Javier Milei tomará protagonismo en territorio bonaerense con un evento en el Club Atenas, a pocos metros de la Gobernación provincial.

Este jueves 14 de agosto, a las 17 horas, Javier Milei estará al frente del acto de lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Club Atenas de La Plata, ubicado a solo doce cuadras de la sede del gobierno provincial.
La elección de La Plata no es casual: se trata de un escenario que ha sido escenario de actos electorales de distintos espacios políticos, como los protagonizados por Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Diego Santilli en las últimas campañas.
Con esta movida, Milei se posiciona como motor de la campaña bonaerense, buscando disputar poder en una provincia clave y tradicionalmente adversa al libertarismo. El oficialismo apuesta a nacionalizar la contienda y compensar la baja visibilidad de varios de sus candidatos, excepto Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro.
En paralelo, fuentes de La Libertad Avanza anticipan la participación del Presidente junto con la cúpula ministerial en el evento del Club Atenas. Se espera que sea un acto de fuerte impacto político, con una convocatoria masiva y de alto simbolismo electoral.
El peronismo bonaerense responde al desembarco de Milei en La Plata con fuerte defensa de derechos y crítica al “plan entreguista”
Mientras Javier Milei pondrá este jueves en marcha la campaña de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el peronismo se mueve en unidad para contrarrestar su estrategia, sosteniendo sus políticas en defensa del trabajo, la obra pública y la cohesión social.
Javier Milei encabezará este jueves 14 de agosto, a las 18 h, el acto de lanzamiento de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA). El evento se llevará a cabo en el Club Atenas de La Plata —ubicado apenas a doce cuadras de la Gobernación— y contará con la presencia del Presidente, parte de su gabinete, y los principales candidatos de LLA. La convocatoria busca reunir a unas seis mil personas y escenificar el liderazgo libertario en un distrito clave para las elecciones del 7 de septiembre.
Desde el peronismo bonaerense, la respuesta no tardó en llegar. El gobernador Axel Kicillof convocó a la militancia platense en un plenario del Movimiento Derecho al Futuro, donde advirtió que Argentina enfrenta un “plan entreguista y cruel de la derecha”, impulsado por Milei. Enfatizó que el gobierno nacional “usa la motosierra para destruir la producción y los ingresos de los trabajadores, jubilados y emprendedores” y convocó a “defender al pueblo, la democracia y el futuro”. También criticó la circulación de noticias falsas como parte de la campaña.
Estas declaraciones profundizan la polarización en la campaña bonaerense: desde LLA proyectan teñir de violeta la provincia, con discursos agresivos contra el kirchnerismo y el gobernador. Milei no escatimó calificativos para Kicillof, a quien llamó “pichón de Stalin” y fustigó por mantener una cosmovisión soviética.
El peronismo busca contrarrestar este embate armando un frente unitario bajo la bandera de Fuerza Patria, en el que confluyen sectores vinculados a Kicillof, La Cámpora y otros espacios peronistas, pese a tensiones internas. Máximo Kirchner, La Cámpora e intendentes de diversos municipios salieron en defensa del gobernador ante los ataques presidenciales.
Contexto estratégico
La Provincia de Buenos Aires, con sus más de 17 millones de electores, se perfila como la pieza decisiva del tablero electoral. Milei aspira a capitalizar su liderazgo presidencial para obtener un triunfo significativo en las legislativas provinciales y usar ese impulso como antesala de su strategy nacional para octubre.
Por su parte, el peronismo procura mostrar solidez y capacidad de resistencia, apelando a una narrativa de protección social y defensa de derechos ante un mensaje libertario de ajuste y desregulación.