El radicalismo entrerriano terminó con más de 20 años de gobiernos del peronismo, y ahora intenta sostener ese objetivo aunque eso implique recurrir a la metáfora de la “motosierra” política para simbolizar medidas de ajuste y recorte del gasto público. Se abraza a la motosierra «cueste lo que cueste y caiga quien caiga».

Desde 2003 hasta 2023, el peronismo gobernó la provincia sin interrupciones. La oposición —principalmente radicalismo o coaliciones con la UCR— tenía como máxima aspiración poder “romper esa hegemonía” tras dos décadas. Eso lo pudo lograr con el Frente encabezado por Rogelio Frigerio como figura central en una estrategia que al fin desplazó al PJ de la Casa Gris. Envalentonados, los correligionarios no piensan dar un paso atrás en su mayor empresa, evitar la vuelta al poder del peronismo. Algo que dejaron mucho más claro en su último congreso, dónde habilitaron un acuerdo con LLA de Javier Milei para el proceso electoral de las intermedias.

Modales de campaña, alianzas internas y posicionamientos apuntan a un armado electoral fuerte para las Legislativas de este 2025. En los últimos días se vio a Frigerio desprendiéndose de la Liga de mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Y el mismo gobernador admitió minutos antes ante la prensa que estaba en conversaciones con La Libertad Avanza.

En medio del debate sobre ir solos o formar alianzas frente a un gobierno que recortó fondos a todas las provincias —Frigerio señaló que tuvo que acudir a la Justicia por los recursos de la Caja de Jubilaciones y Salto Grande—, que detuvo la obra pública y golpeó al mercado interno, el Congreso partidario hizo hincapié en la necesidad de postular candidatos que realmente defiendan los intereses de Entre Ríos.

En relación a la posible conformación de un frente electoral junto a La Libertad Avanza, el legislador provincial Marcelo López (JxER), reconoció que el acuerdo aún no está definido y que depende de los responsables de llevar adelante las negociaciones. “El plazo vence el jueves a las 12 de la noche. Para entonces debe estar elaborado un reglamento que será de cumplimiento obligatorio para todos los integrantes del frente, lo que implica discusiones, acuerdos y definiciones sobre los lugares en las listas”, explicó. Por parte de la UCR, los encargados de redactar dicho reglamento serán la presidenta del partido a nivel provincial, Alicia Oviedo, y el titular del Congreso Provincial, Gustavo Cusinato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *