La intendenta Rosario Romero junto al viceintendente David Cáceres, recibió a Andrés Larroque en su visita a esta capital. En la reunión analizaron el escenario político y acordaron líneas de trabajo en materia de gestión. Posteriormente, Larroque participó cómo principal orador en el ciclo de charlas organizado por el PJ en el salón de SUTEP.
“Es vital el diálogo en el caso de Andrés Larroque, quien ejerce un ministerio de gran importancia en una provincia argentina como lo es Buenos Aires, la principal en cantidad de habitantes y con mucha gravitancia en el resto del país”, manifestó Romero. Y agregó que “hemos conversado sobre la situación política, las restricciones en obra pública y sobre cómo hacemos las políticas de desarrollo humano. Fue una grata visita”.
El viceintendente David Cáceres consideró que “en momentos de crisis y de enorme inestabilidad hay que ser muy creativos. Y qué mejor que compartir las distintas experiencias y los distintos puntos de vista respecto a la gestión”.
“Hablamos de lo que está ocurriendo en el país e intercambiamos miradas respecto a la situación social. A mí me toca atender esa circunstancia en la provincia de Buenos Aires y me interesa conocer cómo es la situación en otras provincias. Además se analizó la situación política en general, porque entendemos que las consecuencias sociales que debemos atravesar tienen que ver con la situación política”, expresó Larroque.
Charla Compañera
El Ministro de Desarrollo Territorial de la provincia de Buenos Aires y dirigente del PJ bonaerense compartió una reunión con la juventud sindical. Sobre esa instancia de encuentro, el Presidente del Consejo Departamental del Peronismo, Jorge Vázquez indicó: «fue totalmente horizontal, se ha invitado a todo el arco político porque creemos que el espíritu de este tipo de convocatorias tiene que ser ese. Poder profundizar el análisis político, el debate, escuchar. Entendemos que sin proyecto nacional es imposible plantear un proyecto de provincia y de municipio, porque todo depende de la definición del ingreso, de cómo se distribuye la riqueza, y plantearlo desde una profunda convicción y espíritu federalista que hay que recuperar en la Argentina”.
Sobre el ciclo denominado Charla Compañera, remarcó: “tiene que ver con la necesidad de la reconstrucción del justicialismo y haciendo un fuerte hincapié en lo que tiene que ver con reivindicar al peronismo como un actor fundamental del frente político y electoral. Nos convoca a poder construir en base a los consensos que son necesarios y sobre todas las cosas a la interpelación que tenemos que tener contante, interpelar y ser interpelados es el camino para poder achicar distancia con aquel sector de la comunidad que nos ha dado la espalda al justicialismo y creemos que en ese sentido hay que generar cercanía, vínculos políticos y humanos, y tenemos que estar convocados por la triste realidad que estamos viviendo los argentinos”.
«Celebro esta instancia de participación y debate que nos permite compartir opiniones y reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestro movimiento, con el claro objetivo de unirnos para instaurar la esperanza que el pueblo necesita», resaltó Vázquez.