La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata solicitó al Gobierno Nacional que incluya a la pesca en el grupo de actividades productivas con menores derechos de exportación. El sector atraviesa una situación difícil por la caída de precios internacionales y el aumento de costos de producción.
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó un pedido formal al Gobierno Nacional para que se revierta la situación actual de la pesca, que continúa siendo gravada con altos derechos de exportación.
La entidad considera que la pesca debe ser incluida en el grupo de sectores productivos a los cuales se les reduce el porcentaje de retenciones, en línea con el campo que ha recibido alivios fiscales.
El sector pesquero de Mar del Plata, uno de los más importantes del país, atraviesa un panorama complejo. A la baja de los precios internacionales de los productos pesqueros, se suman el aumento de los costos operativos y el elevado nivel de impuestos que deben afrontar los empresarios pesqueros.
Según la UCIP, estos factores ponen en peligro la estabilidad de las empresas y la generación de empleo en la ciudad.
Además de los derechos de exportación, las empresas pesqueras deben afrontar el DUE (Derecho Único de Extracción), cuyo aumento fue aprobado en diciembre por el Consejo Federal Pesquero.
La UCIP ya expresó su preocupación por esta carga fiscal adicional, que afecta la competitividad del sector a nivel global.
Desde la entidad afirman que los recursos que hoy se destinan al pago de retenciones podrían ser mejor utilizados si se implementara una política fiscal más flexible.
De acuerdo con la organización, los fondos que se liberarían podrían invertirse en la reinversión de las empresas pesqueras, lo que a su vez contribuiría a la creación de nuevos puestos de trabajo y al fortalecimiento de la economía local.
Propuesta de reactivación del sector pesquero
La UCIP destaca que la reducción de los derechos de exportación sería una medida clave para la reactivación del sector pesquero. En su propuesta, la entidad sugiere que los fondos liberados por la reducción de retenciones no solo beneficiarían a las empresas, sino que tendrían un impacto positivo en la comunidad de Mar del Plata, con un derrame económico que favorecería a comercios y servicios de la ciudad.