Según la UBA, más de 500 mil personas participaron de la movilización sólo en la ciudad de Buenos Aires. Personal docente y no docente, alumnos de facultades públicas y privadas, y referentes de distintos espacios políticos de todo el país se congregaron en el Congreso y luego se dirigieron a Plaza de Mayo, donde se leyó un documento. También hay manifestaciones en las distintas provincias.

Este martes estudiantes, docentes y autoridades de las distintas universidades públicas, junto a sindicatos, partidos políticos, organizaciones sociales, organismos de derechos humanos y distintos colectivos llevan a cabo una histórica y masiva Marcha Federal Universitaria. La movilización tiene como temática el rechazo al ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei.

Esta determinación, según indicaron, afecta al normal funcionamiento de los establecimientos educativos y podría llevar a la caída del sistema público. En las jornadas previas a la marcha se dieron una serie de clases públicas y abrazos a las instituciones de todo el país.

En la Ciudad de Buenos Aires la marcha se inició a las 15.30 en el Congreso con sus manifestantes, que continúan dirigiéndose hacia Plaza de Mayo, donde se leyó un documento.

Además de las organizaciones sociales, referentes políticos y sindicatos, la movilización también cuenta con el respaldo de universidades públicas: la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Torcuato Di Tella (UTDT) y San Andrés (UdeSA) participan de la movilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *