Referentes de los sindicatos que agrupan a trabajadores del Estado se unieron para hacer una solicitud conjunta de cara a las paritarias.

A una semana de que se retomen las negociaciones paritarias, referentes de 10 gremios estatales se unieron en un mismo pedido: que el Gobierno los escuche y dialogue y que no disponga incrementos por decreto.
Quienes participaron de la convocatoria, en la que aseguraron que los salarios de los empleados públicos se han devaluado cerca del 120%, fueron representantes de AMPROS (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud), APOC (Asociación del Personal de los Organismos de Control), APEL (Asociación de Empleados Legislativos, UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), ATE (Asociación Trabajadores del Estado), Sitea, Casinos, Judiciales, ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina) y CTA Autónoma Mendoza.
Está previsto que las paritarias se retomen el miércoles 3 de abril y los primeros gremios en sentarse a la mesa serán AMPROS, ATE y SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación).

Gremios estatales piden diálogo al Gobierno
Los referentes de los gremios estatales unidos se reunieron en la puerta de la Legislatura y allí armaron una conferencia de prensa.
«Exigimos que la paritaria que comienza la semana próxima sea justamente un ambiente de diálogo y negociación efectiva y además beneficie a los trabajadores estatales mendocinos y no un decreto como viene siendo durante los últimos años», fue una de las expresiones de los dirigentes.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMPROS, aseguró: “Estamos todos los gremios estatales unidos en la Legislatura para exigir de cara al comienzo de las reuniones paritarias algunos puntos innegociables como no tomar la fórmula de cálculo del año anterior, sino exigir que todos los aumentos tengan como referencia el mes previo; no aceptar bonos en negro; que los miembros paritarios sean funcionarios con poder de decisión y que se pueda negociar libremente, ya que las últimas paritarias han sido una imposición unilateral. Apelamos al diálogo y a la buena fe negocial”.
Respecto a futuras medidas gremiales y de fuerza, estimó que “en caso de que la paritaria no respete lo solicitado, los gremios unidos ejecutaremos medidas de acción directa en defensa de los derechos de los trabajadores mendocinos, la mayoría de ellos, con ingresos por debajo de la canasta básica alimentaria”.
Roberto Macho, de ATE, destacó que «los trabajadores estatales hemos tenido una devaluación del 120% en nuestro salario, producto de los tremendos aumentos de gas, luz, comestibles y otros».
«El 90% de los estatales no llega al 15 con los que ganan, que está por debajo de los valores de la canasta básica de alimentos«, agregó.
Como Iturbe, Macho también se refirió a la necesidad de negociaciones cordiales: «Tendemos al diálogo. No queremos imposiciones como las que hace el gobierno nacional». (UNO)