Se trasladará toda la información de los operadores de granos al Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa).

A partir de una serie de resoluciones oficiales, el Gobierno nacional decidió eliminar el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (Ruca), vigente desde 2017, y trasladar toda la información de los operadores de granos al Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa).

La medida se oficializó mediante la Resolución 50/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con la Resolución General Conjunta 5673/2025, emitida en conjunto con la Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero (Arca). Con esta decisión, se apunta a centralizar los datos en una única plataforma, reducir la carga burocrática y mejorar la eficiencia en la gestión pública.

Según señalaron fuentes oficiales, esta integración «permitirá contar con una base única, más ágil, moderna y accesible, tanto para los operadores como para los organismos de control».

Un solo registro para toda la cadena de granos

Con esta reforma, el padrón de operadores que estaba registrado en el Ruca será transferido automáticamente al Sisa, sin necesidad de realizar nuevos trámites. A partir del 6 de mayo, el acceso al sistema será únicamente con clave fiscal a través del sitio de Arca, mediante la adhesión al servicio correspondiente.

El nuevo esquema no afectará las actividades actuales de los operadores, que continuarán funcionando con normalidad bajo la nueva modalidad. La unificación busca simplificar procesos, eliminar redundancias y avanzar hacia una administración más transparente y eficiente.

Qué pasará con carnes y lácteos

En paralelo, la Secretaría de Agricultura mantendrá la administración de los registros vinculados a los sectores de carnes y productos lácteos, aunque se anticipó que se trabaja en su futura incorporación al sistema unificado.

En ese desarrollo colaboran también Arca y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Desde la cartera agropecuaria destacaron que «la consolidación de registros favorece la trazabilidad, facilita la fiscalización y promueve un entorno más competitivo para la cadena agroindustrial».

Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones llevadas a cabo durante 2024, orientadas a la simplificación normativa, la reducción de costos administrativos y la eliminación de aranceles, con el objetivo de estimular la inversión y el desarrollo del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *