Según un estudio, 2024 presentará el número más bajo en contrataciones en los últimos 3 años. En Argentina, solo el 65% de las empresas planifican incorporar talentos durante este año.

Un estudio realizado entre especialistas de Recursos Humanos (HR) prevé que solo el 65% de las empresas contratará nuevos talentos durante el 2024. Esto marca una caída de 6 puntos porcentuales con respecto a 2022 y de 10 en referencia al valor del 2021.

El análisis, llevado a cabo por la empresa Bumeran, muestra que la incorporación planificada de nuevas personas trabajadoras en la Argentina es la más baja desde que se realiza el estudio. Además, el estudio refleja las expectativas en cuanto a mejoras salariales, situación del mercado laboral en general y reducción de personal.

Mercado laboral: 2024 marca una caída en el empleo en Argentina

Según los resultados del estudio, el 65% de las empresas en la Argentina planifica contratar nuevos trabajadores durante el 2024. Este es el segundo peor índice de la región, superando únicamente a la expectativa en Chile, donde solo el 54% de las empresas planea incorporar nuevos talentos, y empatando con el 65% previsto en Panamá.

Entre aquellas empresas que planean aumentar la plantilla en Argentina, el 32% proyecta incrementarla un 10%; el 26% considera hacerlo un 5%; y el 15% planifica ampliarla un 15%. La contracara de la reducción de personal muestra que un 28% de los expertos en Recursos Humanos manifestó que lo implementaría, siendo este el número más bajo en la región.

Ahondando en el recorte de personal, el estudio refleja que el 33% de las organizaciones la disminuiría un 20%; otro 33% planea achicarla un 5%; el 22% lo haría de más del 30%; y el 11% la implementaría en un 30%.

Sobre la situación general del mercado laboral, un 18% de especialistas los de HR cree que la situación mejorará respecto al año anterior, mientras que un 19% considera que será igual y un 28% prevé que la situación empeore.

Aquellos que afirman que la situación empeorará, un 68% señalan como causa la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral; un 64% lo vincula con que los salarios van a perder valor en relación con la inflación; un 36% cree que se deberá a que van a haber menos puestos laborales y un 12% que va haber una fuga de talentos hacía otros países.

Por el contrario, entre los especialistas que creen que la situación mejorará: el 44% piensa que va a ser por la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral; el 31% porque mejorarán las condiciones laborales; el 25% porque va haber más puestos de trabajo; y el 6% porque las condiciones laborales van a permitir atraer nuevos talentos.

Por último, los participantes de la encuesta fueron consultados sobre como creen que el nuevo Gobierno argentino impactará en el mercado laboral. En este punto, se presenta un virtual empate, donde la percepción negativa y positiva se encuentra en ambos casos en un 42%.

Mercado laboral: que esperar de los salarios en 2024

Consultados por los salarios, el 90% de los expertos en Recursos Humanos tiene planificado realizar un aumento en Argentina durante el nuevo año, un porcentaje que contrasta con el resto de los países de la región, que muestra que en Perú, el 45% va a implementar un incremento salarial; en Chile, el 43%; en Ecuador, el 41%; y en Panamá, el 30%. Además, de los que aumenten los sueldos en Argentina, el 62% asegura que lo hará de acuerdo a la inflación.

Según el estudio de Bumeran, el 47% de las organizaciones aumentó los salarios menos de la mitad de la inflación estimada para el periodo de 2023. En contrapartida, el 56% de las personas trabajadoras está disconforme con su trabajo y el 61% con su salario percibido.

Por último, los argentinos encuestados opinaron sobre el impacto en el mundo laboral de las políticas que implementará el nuevo gobierno. En este sentido, el estudio reflejó que el 36% considera que los efectos serán positivos; el 27% no lo sabe; el 25% que serán negativos; y el 11% cree que va a seguir todo igual.

Fuente: (Ámbito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *