Las principales columnas se concentraron en las mediaciones de la plaza y del Palacio Legislativo. Durante el mediodía la tensión creció y tiraron gas pimienta sobre los participantes y diputados.

El Senado de la Nación trata la Ley Bases y el paquete fiscal en una jornada clave para el gobierno de Javier Milei, y en la plaza del Congreso hay movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos, universidades, movimientos sociales y gremios. Participan un sector de la CGT, las dos CTA y la UTEP y desde temprano comenzó la tensión entre los efectivos de seguridad y los manifestantes.
La calle es una de las protagonistas de la sesión y, por ese motivo, se prepara un fuerte operativo policial y el Congreso está completamente vallado y con presencia de camiones hidrantes. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que, de haber cortes, aplicará el operativo “antipiquetes”.


En las afueras del Congreso miembros de la Policía Federal Argentina formaron un cordón y tiraron gas pimienta sobre algunos diputados que se manifestaban junto a la gente, Eduardo Valdés, Carlos Castagneto y Leopoldo Moreau, fueron algunos de los afectados. En un principio fueron atendidos en la vereda y luego en la enfermería del Congreso. En el caso de Basterra debió ser trasladado al hospital Santa Lucía.

El gobernador Axel Kicillof adhirió, mientras que La Cámpora está también presente, además, el Frente Patria Grande de Juan Grabois, y los partidos de la izquierda. La convocatoria fue impulsada con la idea de permanecer todo el debate y la votación protestando.
Uno de los dirigentes de la CGT, Pablo Moyano, habló sobre la movilización: “Tenemos que estar las horas necesarias para que los senadores y senadoras que todavía están dudando, sepan que la gran mayoría del pueblo argentino está en contra de esta ley”.

Entre los gremios que están los docentes de Ctera, quienes advirtieron que, si se aprueba la ley, perderán el Fondo de Incentivo Docente. Los estatales de ATE se sumarán ya que la reforma, según el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar, consideró que “están en riesgo de desaparecer todos los derechos adquiridos”.
Por su parte, La Bancaria salió desde su sede en Sarmiento al 900 para movilizar y aseguran que no quieren el regreso del impuesto a las ganancias. En cuanto a Smata, Ricardo Pignanelli habló sobre el RIGI y pidió “tener cuidado”.
También están Dragado y Balizamiento, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, quienes continúan de paro desde el martes, y los aceiteros. Asimismo, organismo de derechos humanos como de las mujeres con Ni Una Menos y Taty Almeida.

El mapa de los cortes de calle en el Congreso por la sesión de la Ley Bases
Este miércoles se debate en el Congreso de la Nación la Ley Bases, por lo que gremios, universidades y organismos derechos humanos, entre otros, comenzó a las 9. Desde el Gobierno desplegaron un gran operativo e informaron que aplicará el protocolo antipiquetes de ser necesario.

Frente a la convocatoria, estará limitado la circulación en las inmediaciones del Congreso. Principalmente en la Avenida Entre Ríos y Callao, que estarán cortadas. Mientras que las fuerzas de seguridad se dividirán, en Plaza de los Dos Congresos estarán sobre la Avenida Rivadavia la Policía Nacional Argentina; y sobre Av. Hipólito Yrigoyen estará la Gendarmería Nacional Argentina.
Detrás del Congreso, la calles Riobamba y Combate de los Pozos estarán cortadas, al igual que la continuación de la Av. Rivadavia e Yrigoyen. En las esquinas se mantendrá personal de infantería y la PSA. Desde el Congreso, la cronista Mariela López Brown informó para C5N que, a primeras horas de la mañana, se apostó un camión hidrante y que todo el lugar se encuentra vallado. (C5N)