Así surgió de un relevamiento con comerciantes verduleros y fruteros. La lechuga había registrado un incremento de 170% a finales del mes pasado por la ola de calor. ¿Por qué subió tanto su precio en marzo?

La lechuga, con sus diversas variedades, es una hortaliza infaltable en la cocina del hogar, ya sea como ingrediente principal, como acompañamiento o para decorar los platos.
Esta verdura puede adaptarse con facilidad a muchos usos gastronómicos. Por ejemplo, en combinaciones agrias, dulces, ácidas y amargas, además de reforzar elaboraciones como los sándwiches.
Otorga un balance de color y texturas, al tiempo que cuenta con muchas propiedades nutricionales: aporta hierro, fósforo y proteínas.
A fines de febrero último, se había registrado un aumento de 170% del precio de la lechuga en un relevamiento realizado en verdulerías de la Ciudad de Buenos Aires, donde el kilo de la hortaliza estaba a la venta hasta en $4.000.
Además, este medio había entrevistado a especialistas, quienes dijeron que ese salto brutal respondía a que una ola de calor había arruinado el Cinturón Verde, territorio de quintas familiares y comerciales que rodea las ciudades, y donde se producen hortalizas para abastecer a la población urbana.
El lunes de esta semana, volvió a efectuar un relevamiento en verdulerías de la Capital y detectó que el kilo de lechuga ronda hasta en $10.000, lo que representa un 150% de suba respecto a los $4.000 de febrero pasado.
Para poner de relieve el salto brutal en los valores del kilo de la hortaliza, tanto el de febrero como el registrado en las últimas horas, sirve recordar datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según ese organismo, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza mensual de 13,2% en febrero pasado, mientras que la variación acumulada en el primer bimestre de 2024 quedó en 36,6% y la interanual mostró un incremento del 276,2%.
La inflación de alimentos, en tanto, fue del 11,9% en febrero respecto de enero, y la interanual fue de 303,8%. El total porcentual de las subas de la lechuga de febrero (170%) y de ahora (150%) relevadas por crónica.com.ar es de 320%.
Los aumentos, en primera persona: qué dicen en las verdulerías
“Tuve que poner el kilo de lechuga a $10.000 debido a que recibí el cajón a $25.000; luego de la limpieza, queda en 4 kilos”, contó este lunes Carolina, dueña de dos verdulerías ubicadas en el barrio porteño de Palermo.
La comerciante, en diálogo con este medio, detalló que en sus locales tiene el mismo precio para todas las variantes: tanto para la criollla, como para la mantecosa y la capuchina.
“El repollo, el hinojo y el apio también llegaron con aumentos altos”, resaltó la mujer.