El paro nacional mostró una gran convocatoria en la capital entrerriana, donde las columnas de sectores sindicales, organizaciones sociales, de la cultura y vecinos autoconvocados en general formaron parte del acto central frente a Casa de Gobierno, lugar en el que se dio lectura al documento consensuado, en el que se insta a legisladores nacionales por Entre Ríos, rechazar este modelo de gobierno que castiga a la clase trabajadora y a los más vulnerables.

La jornada de paro transcurre con un amplio acatamiento y absoluta normalidad en Paraná. En esta capital y en otras localidades entrerrianas, la CGT y las CTA, junto a movimientos sociales, se concentraron para leer un documento de rechazo a la llamada Ley Ómnibus y el DNU impulsados por el presidente Javier Milei.

Hubo una fuerte presencia de miles de dirigentes sindicales, de partidos de izquierda, de agrupaciones estudiantiles, de entidades sociales, pequeños y medianos comerciantes y vecinos autoconvocados.

Convocatorias similares tuvieron lugar en toda la provincia expresando «el rechazo al ajuste al que el gobierno nacional pretende someter al pueblo argentino. La Patria no se vende, las conquistas de las y los trabajadores se defienden».

Fragmentos del Documento Único

«Rechazamos de forma enérgica estas medidas económicas que están conduciendo a la pérdida de empleos y a la disminución sistemática de salarios causada por una enorme devaluación de nuestra moneda y un aumento indiscriminado en los precios de bienes y servicios».

«A su vez, el proyecto de Ley Ómnibus representa un verdadero atentado a la Constitución Nacional y al estado republicano debido a que concentra los poderes legislativos en las manos del Ejecutivo Nacional por dos años, con prórroga a dos años más. Esto puede significar una paralización del Congreso por todo el mandato, al tiempo que da vía libre al presidente para legislar y ejecutar sus políticas».  

«También denunciamos el DNU, creado por una élite que privilegia sus intereses  por encima del bienestar del pueblo. Esto constituye un ataque directo a los principios democráticos y constitucionales. Al mismo tiempo señalamos que el Decreto, hoy en función hasta que el Congreso lo rechace,  significa una transferencia feroz del pueblo hacia un puñado de grandes empresarios, terratenientes y grupos económicos concentrados, muchos extranjeros». 

«Lo decimos con claridad: estamos frente a una ofensiva directa contra las conquistas laborales, un ataque que deja a las y los trabajadores en una posición de extrema precariedad. Situación que se agudiza con nuestros jubilados, uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. La intención de pasar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses al Tesoro Nacional junto a la interrupción de la actualización trimestral de los ingresos, congelan de manera injusta las jubilaciones al tiempo que ponen en riesgo la sustentabilidad de las cajas previsionales. Esta situación golpea directamente a aquellos que ya están luchando contra el alto costo de vida y el aumento exorbitante en el precio de los medicamentos». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *