Natalia del Barco, precandidata a concejal por la Lista Nº 66 que encabeza Gustavo Guzmán, visitó los estudios de ENETV. “Es un desafío muy lindo e importante”, consideró del Barco a su primera experiencia como precandidata. “Como parte de esta generación de jóvenes, que crecimos con el desarrollo de la democracia, la verdad que esta posibilidad de integrar una lista de concejales es un orgullo y un desafío importante”.

“Mi candidatura en la lista”, encabezada por Gustavo Guzmán y Clelia Zapata, “tiene que ver con un concepto que guió el armado de la lista en sí, que es integrar una diversidad de sectores de la política y de la militancia muy amplio y diverso, con un acuerdo fundamental que es que entendemos que la política es la herramienta fundamental para transformar la vida de la gente, que el Estado es el garante de los derechos y el posibilitador de que la vida de las personas sea un poco mejor”.
Con una campaña basada en las recorridas por los barrios, del Barco explicó que a lo largo de este mes se han inaugurado “casas promotoras en cada una de las seccionales, y ahora en esta última etapa acercarse a otros lugares que son tradicionales de los momentos de campaña: costanera, parque, peatonal. A la vez se han tenido muchas conversaciones con diferentes sectores del comercio, de la industria. Se han ido tenido reuniones para escuchar y entender las necesidades de cada uno”.
Como eje central de lo que sería el gobierno municipal de Gustavo Guzmán, señaló: “nosotros vemos que hay una continuidad de muchas de las cosas que se han hecho bien en estos últimos cuatro años”, agregó que “hay que ir por un poquito más hacia los barrios”, y marcó como cuestiones fundamentales “el transporte y la movilidad; en eso me parece muy buena la figura de Clelia (Zapata), que es arquitecta, urbanista y vecinalista, lo que la convierte en una persona sumamente calificada para poder aportar en eso, pensar no solamente el sistema de transporte, sino de movilidad, que la ciudad vaya migrando a ser más habitable para todos”.
Otro eje de campaña “tiene que ver con la integración de cuestiones que tienen más que ver con la vida y la recreación de las personas: escuelas de deportes, actividad cultural y poner en valor el trabajo de la producción cultural local”.
“Algo que es fundamental y que es un camino a continuar es la innovación y la tecnologización del Estado. Hay que valorar mucho el trabajo de todos los compañeros municipales, pero también es cierto que hay que optimizar las formas en que trabajan, para que esas condiciones sean mejores”, señaló del Barco.

En relación al transporte urbano de pasajeros, consideró que “el problema es que los paranaenses somos presas de un monopolio. Lo primero que hay que hacer es declarar la emergencia y exigir el cumplimiento de los contratos en términos de la incorporación de cantidad de unidades. Después hay que ver un montón de otras cuestiones que tienen que ver con la frecuencia”.
Con respecto a Rogelio Frigerio, del Barco enfatizó: “ese candidato que va a gobernador no es entrerriano. Además, ya lo conocemos cómo gobierna, porque fue ministro del Interior; ya sabemos cuál es la concepción en términos de para qué sirve el Estado, cuáles son las obligaciones y deberes, y quiénes tienen más derechos. Es algo que los paranaenses y los entrerrianos en general no nos tenemos que olvidar en estas elecciones. Hay que ser comprometido y conscientes de lo que se está jugando: en 40 años de democracia tenemos muchas cosas por mejorar, pero no podemos dar un paso atrás tampoco en la construcción de esta democracia”.
El 26 de julio, aniversario del fallecimiento de Eva Perón, se realizará un encuentro de mujeres y diversidades en la Unión Árabe a las 17:30 horas. Posteriormente, el sector se movilizará a Casa de Gobierno para el acto que se realizará a las 20 horas en Plaza Mansilla.
Fuente: (Radio La Voz)