Un relevamiento llevado adelante por la Consultora Acción RR.HH sobre un universo de 70 locales comerciales en tres localidades entrerrianos, La Paz, Paraná y Villaguay, indica un alto nivel de especulación a la hora de cobrarles a los consumidores que abonan su mercadería con tarjeta de débito.
El cobro de interés en comercios de distintos rubros que deciden aplicarlo en las ventas a clientes o consumidores finales que deciden pagar con débito, es una constante. La práctica está fiera fe la legalidad, sin embargo no solo se continúa realizando, sino que además, es muy baja la tasa de reclamos por parte del consumidor final. «Es una práctica a estada y totalmente normalizada, aunque que supera especulativa», afirma Santiago, integrante de la Consultora en Recursos Humanos «Acción».
Los montos van desde un 5% hasta el escandaloso dato del 15% de interés por no llevar consigo el efectivo constante y sonante. «En mayor o menor grado, se está incurriendo en la ilegalidad, justamente en un modelo económico que, hace tiempo viene estimulando el uso de tarjetas de débito y crédito. Es decir, esto sucede en momentos en que los índices de consumo con dinero en los bolsillos es muy bajo. Ya sea por seguridad o por comodidad, incluso simplemente por una elección del ciudadano, actualmente no se lleva dinero encima», subraya Santiago y se anima a asegurar que esta tendencia se consolidará aún más en el futuro inmediato.
El informe
A partir de una investigación de tamaño pequeño, para el tipo de trabajos investigativos que suelen desarrollar en la Consultora, Santiago mostró detalles de un relevamiento aun inconcluso, mediante el cual se intenta mostrar o medir, el nivel de irregularidad en comercios que han adoptado la práctica (especulativa), de cobrar interés a quien decide, en el marco de la ley que lo habilita, abonar un producto con tarjeta de débito.
Sobre tres localidades que incluyeron en el inicio de la muestra, ya es fácil realizar algunas lecturas.
En la ciudad de La Paz se encuestó a 17 propietarios de locales comerciales de rubros: comestibles (almacén), indumentaria, repuestos de vehículos, verdulerías y carnicería.
Del 100% de los encuestados, ante la consulta: ¿se cobra algún tipo de interés a clientes que pagan con débito?, un 73% respondió SÍ y el 37% restante respondió NO. En ese 73% de comercios en los que se aplica el interés a la compra con débito, un 21% indica que recibió algún tipo de queja o reclamo del consumidor. El 79% restante, asegura que nadie se queja. Del total de los comercios involucrados en la muestra, solo 3 recibieron observaciones de la Defensoría del Consumidor por este tema. Ninguno fue parte de apercibimientos judiciales.
En la localidad de Villaguay, se encuestó a 26 locales comerciales de rubros: kioscos, aseguradoras de riesgo, indumentaria, artículos de pesca y caza, carnicería, verduleria, marroqinería y polirubro.
Del 100% de los locales incluidos en la muestra, ante la consultas: ¿se cobra algún tipo de interés a clientes que pagan con débito?, un 75% respondió SÍ y el 25% restante respondió NO. En ese 75% de comercios en los que se aplica el interés a la compra con débito, un 12% indica que recibió algún tipo de queja o reclamo del consumidor. El 88% restante, asegura que nadie se queja. Del total de los comercios involucrados en la muestra, solo 1 confirmó haber recibido una queja tramitada em la Defensoría del Consumidor local por este tema. Ninguno fue parte de apercibimientos judiciales.
En la capital entrerriana, la aplicación de interés por ventas a clientes que utilizan el sistema de tarjetas de débito para el pago, está absolutamente normalizado, incluso se lo publicita en carteles internos y externos de algunos locales. Aún sabiendo que está fuera de lo que indica la ley, esta práctica se multiplica en comercios de diferentes rubros, en el radio céntrico y en zonas periféricas en donde se realizó la investigación.
Del 100% de los encuestados en Paraná (57 locales de los rubros: eléctrica, indumentaria, verdulería, carnicería, heladería, restaurante, juguetería, distribuidora de productos lácteos, pescadería y repuestosdel automóvil), ante la consulta: ¿se cobra algún tipo de interés a clientes que pagan con débito?, un 83% respondió SÍ y el 17% restante respondió NO. En ese 83% de comercios en los que se aplica el interés a la compra con débito, un 32% indica que recibió algún tipo de queja o reclamo del consumidor. El 68% restante, asegura que nadie se queja. Del total de los comercios involucrados en la muestra, 17 recibieron observaciones de la Defensoría del Consumidor por este tema. Ocho (8) fueron parte de audiencias de mediación, sin recibir apercibimientos judiciales.
«Lo inetesante de la muestra que aún está abierta porque forma parte de un trabajo más abarcativo, es que la práctica de aplicar interés en las transacciones comerciales cuyos clientes deciden pagar con tarjeta de débito, continúa incluso en aquellos pocos casos en los que ha existido algún tipo de llamado de atención por la intervención de algún resorte estatal. En el caso de Paraná, la especulación llega a niveles sorprendentes porque hemos estado en locales en los que llegan a cobrar hasta un 15% de interés, algo que no vimos en las otras muestras», subraya Santiago.
Finalmente recuerda que:
La tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo, por lo tanto no pueden cobrarte un monto adicional por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios.
«Podrás usar esta modalidad de pago siempre que las compras que realices superen el monto de $100. Este piso aun no ha sido modificado por el gobierno y lo recuerdo porque en el trabajo en terreno, hemos encontrado comercios en los que ponen un límite para el pago con débito y ese límite mayormente, supera los $500», indica Santiago.
Los beneficios de pagar a través de este medio son, entre otros, los siguientes:
- Es más seguro, ya que no necesitás tener dinero en efectivo para realizar tus pagos.
- No tenés que estar pendiente de contar con el efectivo suficiente para realizar una compra.
- Podés llevar un control de tus gastos.
- Podés acceder a promociones bancarias.
- No perdés tiempo haciendo filas en los cajeros.
La muestra final tendrá en cuenta también, el nivel de intervención de los municipios a través de sus Defensorías al Consumidor, y Centros Comerciales en esta temática. La existencia o no, de campañas de concientización ciudadana sobre derechos y obligaciones de los consumidor, etc.