Este jueves en horas de la mañana, se llevó a cabo en Paraná una manifestación y festival en defensa de la educación pública bajo el lema: «Frente al avance de discursos que amenazan nuestro derecho a la educación, nos unimos y marchamos para hacer visible nuestra demanda». Esta iniciativa, impulsada por docentes, estudiantes y diversos sectores, tuvo como objetivo rechazar la propuesta electoral de La Libertad Avanza, la cual apunta hacia la privatización de la educación.

La jornada comenzó con una concentración en la Plaza 1° de Mayo, frente a la Facultad de Humanidades, seguida de una marcha que culminó en la Plaza Alvear. En este último punto, se llevó a cabo un «festival popular», donde se leyó un documento elaborado en conjunto por las organizaciones que participaron en la convocatoria.
Martín Tactagi, secretario adjunto de Agmer Paraná, explicó que hace tres semanas se conformó la Multisectorial en Defensa de la Educación Pública, con la participación de diversas instituciones educativas y sectores, como la Facultad de Ciencia de la Educación, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, la Escuela de Música, la Facultad de Trabajo Social, centros de estudiantes universitarios y otros.
El propósito principal de esta iniciativa es contrarrestar los discursos políticos durante la campaña electoral que promueven la voucherización y políticas de ajuste, que implicarían el cierre de escuelas, reducción del presupuesto para las universidades y recortes salariales para los docentes. La Multisectorial enfatiza que estas medidas no son el camino adecuado para la sociedad en estos tiempos.
El documento conjunto de las organizaciones que participaron en la manifestación destaca la importancia de defender la educación pública y gratuita ante los discursos privatizadores. Subrayan la necesidad de aumentar el presupuesto para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje, garantizar la inclusión y el acceso de todos los estudiantes, y ofrecer una educación de calidad que abra oportunidades de futuro.
Además, enfatizan que ni los vouchers ni las políticas de ajuste responden a las necesidades del país y destacan la rica historia de lucha de estudiantes y docentes en defensa de la educación pública en Latinoamérica. Concluyen llamando a construir una Argentina que promueva la igualdad de derechos y brinde las mejores experiencias de vida para todos los ciudadanos.
Fuente: (Paraná 24)