Jorge “Kinoto” Vázquez, referente de ATE, en diálogo con RADIO LA VOZ, dio detalles de las actividades que se realizarán esta tarde en conmemoración de las víctimas entrerrianas de los fatídicos hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001: Eloísa Paniagua, Romina Ituraín, José Daniel Rodríguez y en Rosario Claudio “Pocho” Lepratti.

“En primer lugar, hay una convocatoria para una marcha que va a salir desde la Plaza 1º de Mayo y va a tener como punto de llegada la Casa de Gobierno”, explicó Vázquez y consignó que la misma es organizada por “diferentes agrupaciones de izquierda y algunos movimientos sociales”.
Por otro lado, “a las 18 horas está el tradicional acto que se realiza en la Plaza 19 y 20 de Diciembre, detrás del hipermercado Wal Mart, donde lamentablemente en el 2001 fue encontrado el cadáver de José Daniel Rodríguez. Van a participar diferentes organizaciones sociales y gremiales”.
Ante la actual situación por la que atraviesa la Argentina, reflexionó “Kinoto” Vázquez, “algunos estamos conmemorando y otros, lamentablemente, están reivindicando lo que pasó en el 2001”, y agregó: “Lo de hoy va a ser como corresponde, una manifestación democrática, en paz, donde vamos a recordar la memoria de los caídos por la represión estatal del 2001; pero también vamos a hacer un fuerte posicionamiento hacia lo que nos está atravesando como sociedad y clase trabajadora, estas políticas nuevamente neoliberales que se están implementando y toda esta articulación de miedo que pretenden bajar desde el Gobierno nacional con la ministra Patricia Bullrich, que tuvo un protagonismo central en los años oscuros del 2001”.
En la jornada de hoy, detalló Vázquez, “vamos a repudiar todas estas políticas que nuevamente pareciera ser como un ciclo que se repite cada tantos años en la Argentina. Veníamos mal y esto nos va a poner en una situación muy crítica a todos”.
La manifestación en Paraná “es una expresión democrática en un marco de paz social, como se ha hecho durante todos los años desde lo que ocurrió en diciembre de 2001, ninguno de los sectores que va a participar de los diferentes actos conmemorativos ha caído en ningún tipo de provocación”, y consideró que: “Constantemente se ha estado fogoneando, sobre todo desde los medios nacionales y del Gobierno nacional, que lo que se pretende realizar hoy es una especie de golpe de Estado y generar todo ese tipo de fantasmas que lo que buscan es deslegitimar una acción democrática, una expresión de trabajadores, ciudadanos, que todavía sienten en carne propia esas pérdidas”, y recordó que cuatro entrerrianos “fallecieron en esas luctuosas jornadas: Romina, Eloísa, José Daniel y en Rosario “Pocho” Lepratti, el ángel de la bicicleta”.
Reiteró que “hoy va a ser un acto conmemorativo, pero también con un profundo análisis de la realidad y una posición clara en función de la defensa de los derechos, de las conquistas históricas de la clase trabajadora y la redistribución de la riqueza”. Jorge Vázquez enfatizó que, más allá de no haber votado a Javier Milei, “nos prometieron que al ajuste lo iba a pagar la casta política y en realidad lo está pagando el pueblo; pasamos de la casta tiene miedo a la casta tiene fueros, están todos adentro. ¿Cómo podemos entender que Toto Caputo sea el ministro de Economía y sea quien nos tiene que decir a los argentinos que tenemos que empezar a comer salteado?, esas cosas son ilógicas, eso es lo que tenemos que dejar en evidencia, son las expresiones populares las que se tienen que movilizar y los que votaron al Gobierno nacional son los primeros que tendrán que exigirle respuestas en función de la estafa electoral que se concretó, los movimientos sociales y gremiales tendremos que acompañar esa protesta”.
Señaló en relación a la criminalización de la protesta por parte del protocolo de Patricia Bullrich que “el miedo que se intenta instaurar con esta extorsión que se ha hecho por parte de la Ministra, que en el 2001 fue la que le quitó a los jubilados, con esto de amenazar a los militantes sociales de que le van a quitar la asignación si participan de una marcha, estos papelones de instar a que las movilizaciones se hagan en la vereda es coherente con lo que ella representa y esa incoherencia constante . No se olviden que Milei había dicho hace unas semanas atrás que Patricia Bullrich era la que ponía bombas en los jardines de infantes, y hoy es la que nos dice cómo tenemos que movilizarnos los argentinos, expresarnos y ejercer el derecho constitucional que tenemos. Pareciera que hemos vuelto a las peores épocas de la dictadura”.
A dos años del fallecimiento del exgobernador Jorge Pedro Busti, enfatizó: “La falta que nos hace el consejo sabio de un hombre de la democracia como el compañero, un gran hombre«. (Radio La Voz)