La infraestructura en la que funcionará el primer Mirador TEC de la provincia, se encuentra lindante al centro cultural «La Vieja Usina». El Gobernador Rogelio Frigerio, acompañado por la vicegobernadora Alicia Aluani, encabezó el acto de inauguración y destacó que, lo que pretendía ser un núcleo de oficinas estatales en su origen, pasó a ser un espacio de innovación y oportunidades para más de un millón de entrerrianos que podrán desarrollar sus proyectos.

El Gobernador aseguró que la industria del conocimiento es lo que demanda el mundo y Entre Ríos está en condiciones de dar respuestas a partir de inversores privados, entidades ligadas a la tecnología y la ciencia, el Estado y el sector educativo. Luego definió al Mirador Tec como «mucho más que un parque tecnológico», señalando que representa «el ingreso finalmente de nuestra provincia al siglo XXI» y es «la muestra concreta de lo que queremos para Entre Ríos, que el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo».

Hizo notar que la economía del conocimiento es la tercera generadora de divisas en Argentina, con cerca de 9.000 millones de dólares en exportaciones anuales, y enfatizó que uno de cada cuatro empleos privados se generan en empresas de base tecnológica; «y esto va a crecer mucho en el futuro. Los entrerrianos también podemos y queremos ser parte de esa revolución del trabajo».
El evento de inauguración convocó a una amplia representación del ámbito político, empresarial y académico, incluyendo funcionarios provinciales y nacionales, en el nuevo edificio ubicado junto al Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Estuvieron presentes, entre otras autoridades, la intendenta de Paraná, Rosario Romero; el director del Mirador TEC, Carlos Palotti, y los integrantes del Consejo Asesor, Lino Barañao y Eduardo Levy Yeyati; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone; el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, José Luis Acevedo; el director de Coordinación en Consejo Federal de Inversiones (CFI), Nicolás Cevela; y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela.


Frigerio resaltó que esta inauguración simboliza un cambio de rumbo en la política provincial. «Somos probablemente el primer gobierno que, ante una crisis sin precedentes, bajó la presión impositiva y eliminó más de 100 tasas», dijo, y aseguró que «generar innovación es hoy la mejor política productiva que podemos impulsar». Concluyó afirmando que Entre Ríos «quiere, puede y va a estar en el mapa del futuro».

Por su lado, la Intendenta Rosario Romero se refirió al acompañamiento que el municipio viene dándole a estas ideas e inversiones. En ese sentido informó acerca de la Ordenanza trabajada junto al HCD para estimular la radicación de inversores en este Mirador Tec a quienes se beneficiará con excenciones impositivas. Habló sobre las políticas de despapelización y desburocratización del Estado como otro avance importante en términos de modernización.



A su vez, el secretario de Modernización de la Provincia, Emanuel Gaínza, indicó que, el Mirador Tec será escenario de distintas capacitaciones con una mirada inclusiva.



Quien tendrá bajo su responsabilidad el funcionamiento del Mirador es Carlos Pallotti, quien remarcó la importancia de este espacio para avanzar en la economía del conocimiento. Consultado por algunos medios presentes, aseguró que la idea de construir el Mirador Tec nació hace poco más de un año, en el despacho del Gobernador Frigerio, cuando la estructura del edificio era apenas un esqueleto. En aquel momento ya se había definido este proyecto que comienza a convertirse en realidad y al abrir sus puertas, emociona verlo tal cual lo imaginaron y planearon en aquel entonces.

