La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este jueves «un protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación», dentro de la consigna «dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», y de cara a las protestas sociales ya anunciadas para la semana próxima.

Algunas de las consideraciones que hizo la ministra: «No queremos cortes en calles, ni en rutas». «No queremos que usen a los chicos como escudos». «El que tome las calles tendrá consecuencias». «No vamos a utilizar vías alternativas, se intervendrá hasta liberar la traza». En este mismo sentido, se actuará sobre los organizadores de los cortes o marchas en calidad de instigadores. Se secuestrará material que se lleve a las marchas con operativos en las estaciones de trenes o micros. Parte de los costos operativos de las fuerzas que intervengan serán trasladados a las organizaciones responsables de las marchas.
Además dejó deslizar algo que actualmente no se puede aplicar jurídicamente. Bullrich indicó que se detendrá a quienes realicen el delito in flagrancia sin una orden de un juez.

Otro aspecto que, en principio tampoco puede implementarse por su inconstitucionalidad, es que se actuará con las cuatro fuerzas federales y el servicio penitenciario en estos operativos.
Bullrich aseguró que, las provincias deberán actuar en consecuencia y que existirán sanciones a miembros de las fuerzas que se nieguen a actuar.
Finalmente, la ministra anunció que el lunes estará en Rosario junto al gobernador Pullaro con quién anunciará medidas para combatir a la inseguridad narco de la provincia de Santa Fe.