El destino de los miles de millones de dólares en oro que tenía el Banco Central siguen siendo un misterio. Ahora no aparece en el balance.

El Banco Central presentó su balance y entre los activos de la entidad monetaria no aparecen consignados los miles de millones en oro que hasta el arribo de la administración libertaria, tenía ese organismo. En ninguna parte del estado contable, financiero, notas o statements se mencionan los lingotes de oro, que salieron del país en aerolíneas comerciales con paradero desconocido. Se especula que están en Basilea o en Londres.  

La operación recién fue blanqueada por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, luego que la revelara LPO. Pero ni él ni su socio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, informan su destino ni su utilización.

«El destino del oro es un dato fundamental, el Central no puedo soslayarlo. Es como si el Tesoro no dijera en que banco tiene acreditadas sus disponibilidades», comentó  a LPO con mucha preocupación el directivo de un banco que agregó «ponele que no expliquen que operación de crédito realizaron amparados en el secreto bancario, pero no pueden no decir donde atesoran los lingotes de oro que son de todos los argentinos». 

Es decir ya no se exige que expliquen el Repo de Basilea o que otro tipo de operación hicieron con ese activo, sino que al menos expliquen donde atesoran todos los lingotes de oro que son de todos los argentinos. 

El destino del oro es un dato fundamental, el Central no puedo soslayarlo. Es como si el Tesoro no dijera en que banco tiene acreditadas sus disponibilidades.

En paralelo, los ejecutivos de Basilea, organización mundial que reúne a las autoridades de supervisión bancaria, plantaron una incertidumbre mayor a partir del balance presentado por Bausili.

«Si bien en el Statements refiere a que corresponde al cobro de dividendos e intereses ganados, se infiere que habría incluido importes vinculados a swaps lines con colateral del oro depositado en el Bank of England», explicó a LPO un técnico bancario radicado en Suiza, donde está Basilea.

Nada de esto impidió que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebrara el resultado del Balance del Banco Central. «El BCRA obtuvo una ganancias de $19,4 billones en el ejercicio 2024 y puso a disposición del gobierno nacional $11.7 billones que tendrán como destino exclusivo el eventual pago de deuda», posteó.

Las respuestas no demoraron en llegar. «No se fija en que el 90 % de esa ganancia lo explica los intereses y amortizaciones por los letras y bonos atados a la inflación», cuestionó un operador del sector financiero. O sea, Quirno reconoció que va a pagar deuda con las ganancias que genera esa deuda. 

En la última licitación que se adjudicó este jueves, Quirno logró renovar solo el 70% de los vencimientos. «El giro de utilidades del BCRA al Tesoro para pagar vencimientos de deuda que no puede renovar llega justo cuando los depósitos del Tesoro comienzan a agotarse», señaló el especialista financiero Cristian Buteler. Para el economista Nicolas Gadano, se trata del retorno del financiamiento del Banco Central al Tesoro. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *