La medida anunciada por el Ministerio de Transporte le brinda la posibilidad a los pasajeros de abonar el pasaje de forma completa. Un escaso universo de personas optaron por la quita, únicamente en la región AMBA.

A días del anuncio del Gobierno que los usuarios podrán renunciar a los subsidios del transporte público, solo 133 pasajeros pagaron el boleto a $700. Sobre un universo total de 10 millones de viajes diarios, un escaso universo de personas decidieron realizar la quita y abonar el pasaje de forma completa únicamente en la región AMBA.
El dato surge del relevamiento que realiza a diario la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y fue confirmado a Ámbito por su vicepresidente, Luciano Fusaro.
El día lunes, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, notificó a los pasajeros la posibilidad de renunciar al subsidio que el Estado Nacional invierte en el transporte público. La medida es voluntaria y apunta a usuarios que tenga la intención de no querer continuar pagando una tarifa subsidiada, y sí el costo total.
La tarifa plena refiere a $700 para los boletos de colectivos y $1100 para trenes. Según el último relevamiento de AEETA, un el 0,0013% sobre 10 millones de transacciones fueron realizadas bajo este criterio.
En el caso de los colectivos, Giuliano aclaró que hasta que los datos de la renuncia sean procesados, también se podrá solicitar al chofer abonar la tarifa plena. En aquellas localidades con servicios ferroviarios tanto regionales, interjurisdiccionales como de larga distancia y que no cuenten con SUBE, los pasajeros podrán manifestar dicha renuncia al momento de adquirir el pasaje.
La renuncia se realiza sobre todas las tarjetas registradas y no se podrá acceder a los beneficios del Atributo Social Federal.
La medida alcanza a los usuarios de transporte automotor de las líneas de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires, por donde circulan diariamente más de 4 millones de personas, además de a los usuarios de líneas de urbanas interjurisdiccionales de jurisdicción nacional.
«Es una opción que damos a los pasajeros a través de una resolución que emitimos hoy, y se da en un momento en que se plantea que los subsidios al transporte no son necesarios, por lo que le damos la posibilidad a los usuarios para que renuncien a ese subsidio y abonen la tarifa plena», sostuvo Giuliano.
Cómo renunciar a los subsidios en las tarifas de transporte público
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, explicó que la renuncia a los subsidios al transporte para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional se podrá gestionar desde el 20 de octubre a través de la web argentina.gob.ar/SUBE.
Transporte público: cómo son las tarifas sin subsidio
Para trenes, los valores del pasaje actuales con subsidio son entre $11,57 y $52,95 (AMBA); $79 (regional de Salta); $105 (Resistencia – Los Amores, Chaco); $180 (Rosario- Cañada de Gómez, Santa Fe). Y el precio sin subsidio ronda desde los $655 hasta $1.100.
En colectivos, puntualmente en el Área Metropolitana, el valor del pasaje con subsidio es de mínima $ 52,96 y de máxima $72,61. En este caso el valor de la tarifa sin subsidio sería de $700.
Fuente: (c5n)