Hombre de confianza de Luis Caputo y parte de su consultora, asumirá al frente del Banco Central desde el 10 de diciembre.

La Cámara Federal, a través de las resoluciones de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah -con disidencia de Roberto Boico- revocaron el procesamientoa Santiago Bausili, socio del futuro ministro de Economía Luis Caputo y próximo director del Banco Central de la República ArgentinaBausili era defendido por el abogado penalista Matías Cúneo Libarona, hermano y parte del estudio de Mariano Cúneo Liberaona, futuro ministro de Justicia de Javier Milei.

Santiago Bausili es socio y amigo de Caputo. Fue secretario de Finanzas en el período 2017-2019, durante la presidencia de Mauricio Macri. Trabajó 11 años en JPMorgan y 9 años en Deutsche Bank, en Nueva York, y se especializó en financiamiento de mercado de capitales y manejo de riesgos financieros. Sus ideales, opuestos al de una dolarización, provocarían la imposibilidad de cambiar de moneda nacional en el corto plazo.

Precisamente su años en la Deustche Bank son los que provocaron que sea procesado en 2021 por el juez federal Sebastián Casanello bajo la carátula «negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública»Bausilis, durante su gestión como secretario de Finanzas, contrató los servicios del Deustche Bank como gestor de colocación de bonos de deuda externa, provocándole una compensación por 8,4 millones de dólares. En simultáneo, se ordenó un embargo por $10 millones Bausilis.

Ese fallo fue revocado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes entendieron no existían elementos suficientes para dictar un procesamiento y solicitaron a Casanello continuar la investigación. En 2023, el juez federal se respaldó en informes de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) para volver a procesar a Santiago Bausili.

Sin embargo, tres meses después, los mismos jueces Irurzun y Farah volvieron a considerar que no había un marco acusatorio suficiente para fundamentar el procesamiento del ex secretario de Finanzas y lo volvieron a absolver. El pronunciamiento en disidencia, del camarista Roberto Boico, sostiene que las pruebas presentadas por Casanello «actualiza la constatación del desvío de la voluntad de la Administración Pública, confirmando así el interés evidenciado por el mismo en favor del Deustche Bank, entidad a la cual se encontraba vinculado tanto desde lo personal -a partir del vínculo que mantenía con sus ejecutivos-, como desde lo económico -dada la tenencia accionaria que se extendió hasta agosto de 2018-”.

La presidencia del Banco Central: una vacante de Javier Milei

Eje estructural de su campaña presidencial, Javier Milei reiteró que desmontaría el BCRA y que ya contaba con el hombre para hacerlo: Emilio Ocampo, que había captado la atención del referente libertario por su proyecto sobre dolarización. El segundo nombre con el que se especuló fue el Demian Reidel, economista cercano al ex director del Banco Central Federico Sturzenegger. En ambos casos, la falta de sintonía con Luis Caputo habría terminado por alejar sus llegadas al principal ente financiero nacional.

En ese marco, Caputo comenzó a avanzar con profesionales de su confianza. Es el caso de Joaquín Cottani, funcionario durante la gestión económica de Domingo Cavallo que el próximo ministro de Economía calificó como «uno de los artífices silenciosos de los mejores momentos de la década del 90«.

Para continuar avanzando en designaciones, el ex ministro de Mauricio Macri cerró el pasado 30 de noviembre su consultora financiera, Anker Latinoamérica, en donde trabajaban Santiago Bausili, Federico Furiase y Martín Vauthier, tres economistas que tienen garantizado su espacio en el próximo gobierno.

Javier Milei y su Gabinete: ministros confirmados

  • Nicolás Posse: fue confirmado como el jefe de Gabinete de Javier Milei. Se trata de un ingeniero industrial con experiencia en el ámbito privado en puestos de gerencia e íntimo amigo del libertario.
  • Luis Caputo fue confirmado por Javier Milei como su nuevo ministro de Economía a partir del 10 de diciembre.
  • Guillermo Francos: exrepresentante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Francos fue confirmado durante la campaña electoral como ministro del Interior.
  • Mariano Cúneo Libarona, el próximo ministro de Justicia de la Nación. El abogado ya se reunió con los integrantes de la Corte Suprema.
  • Sandra Petovello: el gobierno concentrará las funciones de cuatro ministerios en el área social: Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social estarán en un solo ministerio, en uno solo, el de Capital Humano, que quedaría a cargo de Sandra Pettovello.
  • Guillermo Ferraro es el elegido para comandar el área de infraestructura, uno de los ministerios que pretende crear el presidente electo.
  • Patricia Bullrich volverá a dirigir el Ministerio de Seguridad. El presidente electo la eligió como parte de un acuerdo político para sumar al macrismo en su gabinete. La titular del PRO vuelve a una cartera que ya no conoció del 2015 al 2019.
  • El mendocino Luis Petri conducirá el ministerio de Defensa. El derrotado candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio se suma al equipo de gestión de Milei.
  • Horacio Daniel Marín será el nuevo CEO. El hasta entonces presidente de Exploración y Producción (Upstream) de Tecpetrol, hará su desembarco en el edificio de Puerto Madero.
  • Diana Mondino: fue confirmada como nueva canciller a partir del 10 de diciembre. La dirigente libertaria reemplazará a Santiago Cafiero y tendrá como objetivo el avance de las relaciones exteriores de la Nación.
  • Eduardo Rodríguez Chirillo: abogado y residente en España desde hace dos décadas, Chirillo se hará cargo de la secretaría de Energía, la cual formará parte del Ministerio de Infraestructura.
  • El jurista Rodolfo Barra asumirá a la Procuración del Tesoro de la NaciónLa convocatoria del exjuez de la Corte Suprema y exministro de Carlos Menem generó polémica.
  • Leonardo Cifelli: es un productor del mundo del espectáculo y la música que dio sus primeros pasos en la gestión pública cuando Ángel Mahler fue designado ministro de Cultura porteño por Horacio Rodríguez Larreta.
  • Gustavo Morón: dirigirá la futura secretaría de Trabajo, que formará parte del Ministerio de Capital Humano.
  • Franco Mogetta, será el secretario de Transporte. Viene de ocupar ese cargo en la provincia de Córdoba.
  • Tomas Sutton, presidente del Enacom. Es un abogado del estudio MCA, especialista en telecomunicaciones.
  • Osvaldo Giordano, actual ministro de Finanzas de Córdoba, estará al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en lugar de Carolina Píparo, quien había sido confirmada previamente por el propio líder de La Libertad Avanza

(Ámbito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *