La semana pasada, la Cámara la provincia sancionó un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo para que informe «qué acciones desarrolla el Estado, por medio del Ministerio de Seguridad y Justicia y/o de la Policía de Entre Ríos, a cargo de Néstor Roncaglia, en relación a la sistematización de informe, documentos, estadísticas y toda otra información referente a faltas graves y delitos de cualquier indole cometidos por agentes de la Policía de Entre Ríos en el ejercicio de sus funciones. ¿Qué opinó el ministro en sus redes?

El pedido fue presentado por el bloque de senadores de «Más para Entre Ríos, Martín Oliva (autor); Juan Pablo Cosso, Víctor Sanzberro, Patricia Díaz, Claudia Silva, Nancy Miranda, Gladys Domínguez y Marcelo Berthet.
Fue en la sesión del 29 de abril, allí, el Senado sancionó un pedido para que el Gobierno informe las acciones adoptadas ante faltas graves o delitos cometidos por policías, algo que provocó la reacción del ministro que se expresó en redes:
«Оk, me imagino que van a pedir también un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio por la agresividad de cierta gente, la falta de respeto a la autoridad, las amenazas y los entorpecimientos a la acción policial», destacó Roncaglia quien agregó: «los policías también tienen derechos humanos».
Roncaglia crea un debate planteando lo que para muchos es un error. Es decir, la falsa dicotomía de creer que existen Derechos Humanos para unos y no existen para otros.
En una clara posición de defensa férrea al personal que integra la Fuerza de Seguridad de la Provincia, agregó: «Está muy bien, de hecho nos ocupamos; me imagino van a pedir un informe sobre policías heridos, amenazados, denigrados, calumniados e injuriados, denunciados sin fundamentos, etc, ellos también son personas y tienen derechos humanos…».
No se conocieron respuestas aún de senadores que impulsaron el pedido de informes pero se abrió una disputa en lo ideológico que suele despertar grietas en la sociedad cada vez que se plantean éstos posicionamientos.
Habrá que estar atentos al informe que se eleve desde el Ministerio de Seguridad hacia la cámara alta provincial y a la insistencia de los legisladores opositores en caso de demorar en la presentación del mismo. Lo cual podría llegar a sumar capítulos a esta tensión que, en principio y más allá del elevadísimo perfil mediático del ministro, nadie la imaginaba.

Qué incluye el Pedido de Informe que hacen los Senadores al Ejecutivo
Explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas para dichos casos”, si cuenta con informes, documentos y estadísticas sobre la comisión por parte de agentes policiales, de los delitos en los ámbitos que a continuación se especifican:
a) Torturas, lesiones y tratos inhumanos a detenidos.
b) Excesos en los métodos y medios empleados para procurar la aprehensión de personas.
c) Extorsiones, exacciones ilegales, cohecho, incumplimientos de los deberes de funcionario público, concusión.
d) Fugas de personas privadas de su libertad en comisarías (situaciones en las cuales el personal policial no cumpliría con los controles establecidos).
e) Incumplimientos del deber de represión de faltas y contravenciones.
f) Enriquecimiento ilícito.
g) Delitos sexuales.
h) Tenencia irregular de bienes registrables.
i) Servicios de vigilancia irregulares.
j) Malversación de caudales públicos.
k) Tratamiento de los objetos secuestrados judicialmente.
l) Relaciones que afectan la imagen pública del agente y la institución.
m) Uso en servicio de armas irregulares.
n) Exigencias de aportes a comerciantes.
ñ) Inasistencias injustificadas al servicio.
o) Manipulación espuria y revelación de datos de una investigación en curso.
Los senadores también pidieron precisiones sobre “qué recomendaciones, acciones y políticas ha desarrollado el Ministerio de Seguridad y Justicia en los años 2024 y en curso para la prevención de hechos violencia institucional y/o violación de derechos humanos”.