El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, analizó la coyuntura política nacional y provincial, criticando la inacción del gobierno ante la corrupción de los contratos truchos y anticipando una fuerte caída de votos para la alianza del gobernador Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas. También expuso la lucha de más de 20 años de su ciudad para tener una sucursal del Banco Nación.

Rossi en diálogo con Debate Abierto Radio se refirió a la problemática del Banco Nación en su ciudad, una lucha que lleva más de 20 años en una localidad de más de 20.000habitantes. Señaló que la sucursal estaba casi lista, faltando solo un 10-12% de construcción que terminó el gobierno actual. A pesar de estar todo listo, incluso con el gerente y el tesorero designados el año pasado (mayo o junio), la sucursal nunca se inauguró. Recientemente, se enteraron de que vendrían a levantar algunos cajeros, lo que generó un reclamo social.
Indicó a Debate Abierto que por el tema ha realizado una presentación ante el gobernador (Frigerio), y buscará una audiencia con el propio gobernador y enfatizó que el Banco Nación no es un organismo deficitario, sino que brinda servicios, incluso en programas de desarrollo social.
Al analizar el escenario electoral de cara al 26 de octubre, Rossi predijo que será un golpe fuerte para la política provincial, obviamente nacional y un golpe fuertísimo también para la oposición (el Justicialismo, que va dividido en cuatro).
El dirigente peronista dirigió duras críticas al gobierno provincial respecto a la corrupción, particularmente el escándalo de los contratos truchos que habrían desfalcado 53 millones de dólares.
Rossi, -que fue vicegobernador-, recordó que los contratos se inician con la firma del titular del Senado y mencionó que este esquema habría comenzado en 2008 con José Lauritto y luego continuado con los restantes. La crítica más severa fue que los que se llevaron la plata son candidatos, mientras que los que están siendo enjuiciados son los perejiles (los que buscaban el dinero).
También señaló al presidente del Tribunal de Cuentas, Diego Lara, quien, siendo diputado en los contratos truchos, cobró 546 cheques, según consta en el expediente. Criticó que el Ministerio Público y el Procurador García no lo convocaran, y que los fiscales y jueces miran para otro lado.
Respecto a la alianza del gobernador Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza, Rossi fue tajante: si Frigerio no cambia y saca el 30% o menos de los votos va a tener que cambiar y si no se prepara para irse. Rossi estima que Frigerio, quien sacó 325.000 votos en la última elección, no sacará 200.000 votos en esta contienda, perdiendo 100.000 votos. No obstante, pronostica que en la suma general de votos gana el justicialismo, aunque La Libertad Avanza (Milei/Frigerio) saldrá primera.
Sobre el Gobierno Nacional, Rossi mencionó que al Presidente Milei le reclaman mucho. Su campaña contra la casta se complicó con el caso Spagnuolo, Karina Milei y José Luis Espert y no tuvo respuesta y señaló que el voto contra Milei en la Provincia de Buenos Aires se debe a que la gente se dio cuenta de la situación.
Finalmente, abordó el futuro del peronismo, lamentando la división en cuatro listas. Aunque no es candidato en esta elección, está planificando una nueva agrupación provincial llamada Reconstrucción Peronista para el 2027, con un encuentro en Villaguay en febrero o marzo de 2026. Aseguró que si no hay internas sanas, buscará un partido provincial, como hicieron otros referentes en el pasado (ejemplo: FEF de Jorge Busti). (Debate Abierto)