El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, se refirió al mensaje de este jueves del gobernador Rogelio Frigerio ante la Asamblea Legislativa: “lleva 60 días, obviamente que uno tiene un poco más de expectativas en cómo va a empezar a profundizar su Gobierno, cómo va a ejecutar algunas obras que necesita, qué rumbo va a tener y cuál va a ser la posición del Gobierno de Entre Ríos con el nacional”.

Señaló Rossi que el gobierno provincial venía bien hasta el 10 de diciembre, “con algunas dificultades pero cumpliendo con todas sus obligaciones, acompañando los sueldos de los trabajadores de acuerdo a la inflación; a partir de ahí plantean que no le dejaron dinero, pero venía bien el Gobierno, no creo que de un día para el otro se empeore de la manera que lo plantea Frigerio”.

«La Provincia tiene que ponerse firme, si no defendés lo que le corresponde a los entrerrianos vamos a seguir teniendo inconvenientes, también los municipios”, enfatizó Daniel Rossi. “Viene una etapa de ponernos firmes todos los Intendentes de todos los partidos políticos junto al Gobernador y decirle al Gobierno nacional que está bien que busque equilibrio fiscal, pero no desfinanciar las provincias ni los municipios. Esto es fundamental, el Gobernador debe plantarse como otras provincias lo han hecho. Esperemos que cambie de actitud y podamos sentarnos para acompañar cuando haya reclamo en defensa de los entrerrianos”.

Internas en el PJ

Con respecto a las elecciones partidarias que se darán el 10 de marzo en el Partido Justicialista, Rossi explicó: “Hay dos proyectos. Uno que hace más de un año recorremos la provincia, que llevamos el mensaje de la esperanza, armar el partido de nuevo, pero incluso antes de las elecciones, que no sabíamos cómo íbamos a salir, ya estábamos reclamando la normalización partidaria, pero además el diálogo, la apertura de las casas partidarias, modificación de la Carta Orgánica, incorporación de las minorías, elección de candidatos a través del voto de los afiliados, elecciones de Juventud Peronista, organización de la rama femenina, del movimiento obrero, esto es lo que nosotros venimos planteando hace mucho tiempo y se profundiza después que perdimos las elecciones”.

Sobre las actuales autoridades del PJ afirmó: “Lo tuvieron cerrado ocho años, quieren imponer un candidato a dedo como nos tienen acostumbrados, de la cúpula, del acuerdo de cuatro o cinco; volvemos y seguirnos con lo mismo. Esta es la diferencia, no es una cuestión de nombres, es la forma en que nosotros proponemos la construcción política. Acá se terminó el dedo, tiene que venir el voto de los afiliados, usted quiere ser Diputado o Senador, que lo vote doña Rosa”.

“Lo respeto a Casaretto, es un buen compañero, fue Diputado, pero no tiene territorio, no es un hombre de las bases, de la militancia, no es un hombre que está relacionado con los distintos sectores del peronismo. Esta es la diferencia que tenemos”, destacó el candidato a presidente del PJ.

Anunció que al sector que lidera “se ha incorporado Martín Roberto Piaggio, el último candidato a intendente de Gualeguaychú y vamos a ir dando nombres durante el día de compañeros muy importantes que van a integrar la lista nuestra; y, por supuesto, dejando alguna alternativa para poder hacer lista de unidad”. Por la tarde, mantendrá también comunicación con el presidente del PJ, Gustavo Bordet, “para buscar alguna alternativa. Estamos para hablar, pero ratificamos el proyecto nuestro, de abajo, desde los compañeros, desde la militancia, la gente tiene que salir y elegir quién va a ser candidato, no puede ser que haya cuatro y te pongan los candidatos”. (Radio La Voz)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *