El primer acto de Claudio Poggi (Juntos por el Cambio) como gobernador en San Luis, fue intervenir la universidad por decreto y enviar durante el domingo 10 de diciembre a la Compañía de Operaciones de Alto Riesgo COAR a ocupar el edificio del rectorado, sus inmediaciones, prohibir la libre circulación y requerir documentos de identidad.

«Es una situación de desolación terrible para una universidad, para una institución educativa porque desde hace 57 años, después del golpe del ’66 con la intromisión de Onganía y las fuerzas militares a distintas universidades nacionales no se veía una situación en la que un grupo de comando alto riesgo como es el COAR, con 3 unidades y efectivos policiales armados ingresaran a una universidad», dijo este lunes en conferencia de prensa María Eugenia Catalfamo, hasta hace menos de 24 horas rectora de la Universidad de La Punta (ULP).

Este lunes, según informó Catalfamo, trabajadores y trabajadoras de la universidad no pudieron entrar a cumplir sus funciones.

«Los móviles estaban dentro de la universidad, en el rectorado, solicitando documentación a cada una de las personas que quisieran pasar por el portón», señaló. No obstante, según expresó, quienes sí pudieron pasar fueron los nombrados como interventores por el gobernador.

Claudio Poggi (Juntos por el Cambio)

«A los que tenemos memoria sabemos que ver uniformados en la institución educativa no ha sido bueno nunca, no se empieza por ahí, hay una intencionalidad de mandar un mensaje, de amedrentar, apretar y tratar de marcar una posición por la fuerza», aseguró el vicerrector de la ULP, Marcelo Amitrano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *