En el primer encuentro que los gremios mantuvieron con la cartera de Trabajo, pidieron que la propuesta que se presente contenga una herramienta para que el salario que le pueda ganar a la inflación. Hay cuarto intermedio hasta la constitución de las comisiones técnicas.

«Espero que este año nos encuentre garantizándole a nuestros chicos los días de clase que se merecen». De esta manera se cerró la primera reunión paritaria para discutir la pauta salarial de 2023 entre los gremios docentes y el gobierno de la provincia. La frase se escuchó desde los pasillos de la cartera laboral y fue emitida por la ministra de Educación, Adriana Cantero, que asistió de forma virtual, ya que por la mañana estuvo en Buenos Aires en el Consejo Federal de Educación.

En este primer encuentro, que fue encabezado por el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, no hubo propuesta económica, sino que se acordó la constitución de las comisiones técnicas para avanzar en esa discusión. Tras lo que allí se resuelva se procederá a una nueva convocatoria para presentar una oferta formar que permita a los gremios activar los mecanismos de consulta a sus bases. Todo el proceso a tan solo once días hábiles del inicio del ciclo lectivo, previsto para el próximo 1 de marzo.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, señaló al término de la reunión un claro objetivo como guía de las negociaciones: «Queremos una propuesta que nos permita recuperar el poder adquisitivo que hemos perdido durante nueve meses y ganarle a la inflación que vemos que cuando vamos al supermercado vemos que no se puede controlar».

Fuente: (El Litoral)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *