Además habrá un descuento del 40% en las facturas de luz, durante febrero y marzo.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santiago del Estero informó que las y los trabajadores estatales de la administración pública provincial tendrán a partir del mes de febrero una suba salarial del 100% y que el gobierno provincial ha fijado un piso salarial mínimo para este sector en 800.000 pesos.
La Secretaria General del Consejo Directivo Provincial (CDP), Elida Juárez, explicó que “haciéndose eco de las jornadas de protestas que se veníamos realizando desde el año pasado en ATE, junto a la multisectorial, debido a las impagables boletas de los servicios que se eleva a casi el 50% de los sueldos, el gobierno optó por una nueva recomposición salarial, el pago de bonos y otros beneficios”. En este marco es que se definió un aumento al salario básico del 100%, elevando además el piso salarial en la administración pública en 800.000 pesos. $ 800000 el piso salarial.
Asimismo la ATE informó que también se beneficiarán con un aumento del 90% en sus salarios, las y los trabajadores con contrato de locación, más asignaciones por hijo y la ayuda escolar que se pagara en el mes de marzo, a lo que se agregará el pago de 3 bonos de carácter extraordinarios. El primero de estos bonos se efectivizará, en la previa del día del trabajador, el segundo junto con el aguinaldo (en el mes de julio), y el tercer bono a fin de año. En tanto que por única vez se abonará un bono de 22.000 pesos el 14 de febrero, debido a la proximidad del periodo lectivo.
“El gobierno también creó un fondo Estival Provincial por 2 meses para usuarios (por febrero y marzo), debido al alto consumo de luz por las temperaturas extremas que estamos sufriendo en nuestra provincia, por el cual las facturas tendrán un 40% de descuento”, explicó Juárez.
La titular del CDP detalló que “esta recomposición es para las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial porque en el caso de los municipios, cada uno verá de aplicar o no cualquier medida salarial dentro de sus responsabilidades”, aunque agregó “esperamos que los municipios se adecuen a esta medida».