La medida de fuerza se llevará adelante hasta el miércoles, luego de que el Gobierno promulgara la Ley de Financiamiento Universitario, pero suspendiera su aplicación. La concentración frente a la Casa Rosada comenzará a las 16.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lleva adelante una nueva medida de fuerza que se extenderá este martes y miércoles ante la demora del Gobierno en promulgar la Ley de Financiamiento Universitario. Esta tarde habrá una marcha en Plaza de Mayo a partir de las 16 horas, que también será compartida con el Garrahan.

Con el plazo legal para su publicación ya expirado, docentes, estudiantes y organizaciones sociales se sumarán a las movilizaciones para exigir que el Ejecutivo cumpla con la ley aprobada por el Congreso, que fue ratificada tras el veto presidencial gracias a la mayoría de dos tercios en ambas Cámaras. En varias universidades, las actividades académicas estarán suspendidas durante los dos días.

“La dilación del Gobierno sólo genera más tensión y malestar”, señaló Ricardo Mozzi, secretario general de la FAGDUT. “Hoy vence el plazo para que el Ejecutivo promulgue la Ley de Financiamiento Universitario, pero el silencio es absoluto. Senadores y Diputados ya la aprobaron y rechazaron el veto, ¿qué más necesitan?”, reclamó el dirigente, quien confirmó que las 30 facultades de la UTN no dictarán clases ni martes ni miércoles.

Mozzi también cuestionó al presidente Javier Milei: “Mientras el Presidente sigue concentrado en endeudarse en dólares para negocios de unos pocos, más de la mitad de los docentes universitarios viven por debajo de la línea de pobreza”. Desde la Universidad de Buenos Aires, los gremios docentes y nodocentes anunciaron que se sumarán a la medida.

“Frente al incumplimiento del Poder Ejecutivo Nacional de promulgar la Ley de Financiamiento Universitario y garantizar su aplicación, realizaremos un paro de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo este martes 21 de octubre”, informaron desde APUBA, el sindicato que representa al personal nodocente.

El gremio adelantó además que, junto al Consejo Interuniversitario Nacional y el Frente Sindical Universitario, impulsarán acciones legales para asegurar la plena vigencia de la norma.

Según informaron, a esta protesta intersectorial se sumará discapacidad. Durante la concentración se leerá un documento consensuado en el que se exigirá al Gobierno Nacional la implementación inmediata de las leyes que buscan abordar parte de los graves problemas que atraviesan la educación, la salud y la discapacidad.

Asimismo, se llamará a fortalecer la unidad de todas las luchas frente al ajuste en curso.Invitamos a organizaciones, sindicatos, asambleas y comunidades de todo el país a sumarse a esta jornada de lucha y multiplicar las iniciativas en plazas, hospitales, universidades y espacios públicos, para que en cada rincón de la Argentina resuene y se amplifique la exigencia por la urgente promulgación y aplicación de las leyes de Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Las claves de la Ley de Financiamiento Universitario

La ley prevé actualizar las partidas para universidades, hospitales universitarios, ciencia y tecnología al 1° de enero de 2025, tomando como referencia la inflación de 2023 y 2024. Además, establece incrementos bimestrales por IPC durante 2025 y una recomposición salarial para docentes y no docentes, con actualización mensual por inflación.

La iniciativa llega tras el veto de Javier Milei a una ley similar en octubre de 2024, decisión que en su momento había sido ratificada por Diputados. Según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), pese a un aumento del 29% decretado por el Ejecutivo, el presupuesto para 2025 se ubica en su nivel más bajo en dos décadas, con una caída real del 32% desde 2023, lo que compromete el funcionamiento de las universidades y el acceso a la educación superior gratuita. (C5N)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *