El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de las actividades realizadas en el Museo Antonio Serrano para difundir los alcances de la Ley que establece la emergencia en materia cultural-lingüística de los idiomas chaná y charrúa. Además se homenajeó a las mujeres indígenas en su día.

Mediante una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, en conjunto con la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se desarrolló un encuentro que contó con la presencia del Coordinador del Museo, Gastón Fleita y de Evangelina Jaime, hija de Blas Jaime, último hablante reconocido de la lengua chaná, quien compartió su experiencia como heredera y transmisora de una herencia cultural única en la región.



Luego de recorrer las salas del Museo, el presidente de la Cámara resaltó la importancia de legislar buscando preservar nuestro pasado para construir un futuro que refleje nuestra verdadera identidad. “La ley que hoy presentamos fue una iniciativa que acercó la diputada Gabriela Lena y que todos acompañamos porque entendemos que es necesario poner en valor estas culturas que forman parte de lo que somos los entrerrianos”, acotó.


Respecto de los alcances de la norma explicó: “Plantea una situación de emergencia en materia cultural-lingüística de los idiomas chaná y charrúa, constituye un paso histórico para la preservación, de los pueblos originarios en Entre Ríos y nos impulsa a seguir trabajando para su protección y difusión”, acotó Hein, a lo que agregó: “El hecho que sea en este día es doblemente especial ya que buscamos visibilizar y revalorizar a la mujer indígena”, recalcó.


Fleita por su parte, destacó el acompañamiento de la Legislatura en los temas que involucran nuestra historia y nuestra identidad. “Es gratificante construir estos espacios que tienen como objetivo abrir la reflexión en torno al rol de la mujer indígena como guardiana de la memoria, defensora de los territorios y transmisora de las tradiciones ancestrales. Al mismo tiempo, busca promover la valoración y el reconocimiento de las poblaciones originarias y la preservación de su legado”, explicó.

El coordinador del Museo valoró especialmente la presencia de Evangelina Jaime. “Tanto ella como Jaime, su padre, dedicaron mucho tiempo para que esta iniciativa hoy sea ley y nos otorgue un marco reglamentario que nos permite seguir trabajando junto a las escuelas y a toda la comunidad en la resignificación de nuestras raíces”, finalizó.