El titular de la cámara que agrupa a las firmas de componentes pidió «libertad en serio» y sostuvo que «no habrá rebote económico en 2024». «Las expectativas son para 2025», dijo.

El sector autopartista nucleado en la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) prevé que recién en 2025 comenzará a reactivarse la actividad. En ese sentido, espera un 2024 “sin rebote económico por más que ingresen los dólares de la cosecha”.
Así lo expresó el presidente de AFAC Norberto Taranto, quien también expresó que el si bien el sector “está acostumbrado a que lo protejan”, las empresas “no tienen miedo a una apertura comercial”. No obstante, pidió para eso que el Estado elimine impuestos que “ponen el pie encima a la industria”. En ese sentido, apuntó principalmente a Ingresos Brutos y las tasas municipales, que “se arrastran en cascada en toda la cadena” y no lo pagan los productos importados.
Taranto dialogó con un pequeño grupo de periodistas en el marco de la presentación de la próxima edición de Automechanika Buenos Aires 2024, que se realizará del 10 al 13 de abril, en el Predio Ferial de La Rural. Allí, se preguntó respecto a la actualidad del sector: “¿Qué empresa no tiene un 40% de baja? Es un año para surfear, porque el poder adquisitivo está muy bajo”. El mercado automotor viene de registrar en marzo una caída de 36% en el mes y de 30% en el trimestre.
El directivo y dueño de Taranto, empresa dedicada a la fabricación de juntas y retenes, dijo que mantienen diálogo con el Gobierno de Javier Milei. “Queremos libertad, pero libertad en serio”, señaló sobre la situación impositiva, y reconoció que se están cumpliendo con los pagos a proveedores del exterior en los plazos que estableció la administración libertaria. “Más allá de las formas que no comparto, el camino es el correcto”, afirmó Taranto.
“Las pymes hemos pasado momentos difíciles y esto viene desde hace un año, desde el ‘Plan Platita’. Hay empresas que no van a llegar, pero serán las menos”, dijo, y sostuvo que quienes “peor la van a pasar son los empleados”.
En cuanto a una posible reforma laboral, se mostró a favor y dijo que se debe aclarar que “es hacia adelante, no toca derechos adquiridos”. “No estamos pidiendo un modelo asiático de explotación, y eso los gremios lo entienden porque están con más responsabilidad que nunca”, concluyó.
Sobre Automechanika, contará con más de 600 marcas de 18 países, habrá tres pabellones internacionales con empresas de Turquía, China y Brasil.
Fuente: (Ámbito)