La actividad industrial volvió a mostrar «signos de amesetamiento» en el séptimo mes del año, según indica el informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El dato surge del informe mensual elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). Solo tres sectores siguen recuperándose respecto de 2023: molienda, refinación de petróleo, y producción de motos.
Los datos anticipados de julio indican una suba de la actividad industrial en torno a +2,8% en términos interanuales, mientras que en términos mensuales, luego de la caída de junio, se espera que julio se mantenga estable.
«Luego del rebote durante el segundo semestre del año pasado, los datos recientes se mantienen en niveles similares mostrando signos de amesetamiento», señala el informe de la UIA.
Al comparar contra 2023 y 2022, años en los que la producción es similar, se observan caídas en gran parte de los rubros industriales, con una caída promedio del 10%.
La heterogeneidad sectorial sigue siendo una constante. Solamente tres sectores siguen recuperándose respecto al periodo acumulado de 2023: los vinculados a la molienda, refinación de petróleo, y la producción de motos. Si se compara con el mismo periodo de 2022, son sólo dos los sectores con recuperación productiva.
«El sector, sumado a una actividad amesetada, enfrenta un aumento de tasas que puede impactar en el crédito y el costo de capital de trabajo. A esto, se suma una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados», advierte el informe.
Durante el primer semestre de 2025 las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los u$s5.268 millones, lo que marca una suba de +32% contra 2023, cuando la producción industrial registró una caída de 10% en el mismo período.
Otro de los rubros importados que registraron una suba considerable fueron los bienes despachados mediante servicios postales (courier), que registraron una suba de +42% contra 2023.
En tanto, las exportaciones industriales muestran un estancamiento. Si bien en junio se observó una suba del 12% i.a., las mismas comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a meses previos.