El presidente Javier Milei presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción y expuso un patrimonio de $206.046.375, con un crecimiento de $80 millones respecto a diciembre de 2023.

En lo que respecta a su hermana Karina Milei, también mostró una evolución notable: casi triplicó su patrimonio en un año, pasando de $3,5 millones a $11,4 millones.

- Según los datos informados ante la Oficina Anticorrupción, su patrimonio pasó de $ 125 millones a más de $ 206 millones en el transcurso de 2024. En dólares el aumento fue de más del 30%.
- No registró modificaciones en sus inmuebles, sus vehículos y sus tenencias en dólares, y una parte importante de ese salto se explica en un aumento en la valuación de bienes que ya tenía en su anterior presentación.
- El Presidente declaró una casa en la Ciudad de Buenos Aires, 2 vehículos y ahorros en pesos y en dólares.
Milei declaró un patrimonio de $ 206 millones, que al 31 de diciembre de 2024 equivalían a unos US$ 194 mil al tipo de cambio oficial, o US$ 169 mil al cambio paralelo.
En su primera declaración jurada como presidente, correspondiente a diciembre de 2023, había informado un patrimonio de $ 125 millones, equivalente a unos US$ 148 mil al tipo de cambio oficial o US$ 122 mil al paralelo de ese momento.
Si se analiza su patrimonio en pesos, en su primer año como presidente Milei registró un incremento del 64,8%. Si se lo mide en dólares, el aumento fue de entre un 31% y un 38%, según el tipo de cambio que se utilice.
Qué bienes declaró Javier Milei
La declaración, presentada el 25 de julio de 2025, muestra que Milei continúa siendo titular de los mismos bienes que tenía al asumir el cargo: una casa de 100 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires -incorporada a su patrimonio en el año 2000-, y 2 autos (un Mercedes Benz Sprinter modelo 2015 y un Peugeot RCZ Coupe modelo 2013).
Lo que varió es la valuación de estos bienes. La casa, en su primer reporte, tenía una valuación de $ 13,6 millones y en su reciente presentación fue declarada a $ 38,4 millones. Algo similar ocurre con los vehículos. El Mercedes Benz pasó de $ 14,6 millones a $ 20,1 millones, y el Peugeot RCZ Coupe, de $ 11,8 millones a $ 16,2 millones.
El resto de su patrimonio corresponde, mayormente, a ahorros, tanto en depósitos bancarios como en efectivo. El Presidente declaró tener, entre efectivo y cuentas, $ 20,8 millones en moneda local. Por otro lado, declaró la misma cantidad de dólares que en su anterior presentación: US$ 85.522 (US$ 20 mil en efectivo y el resto en una caja de ahorro). Lo que varió, nuevamente, es su cotización en pesos por el salto en el tipo de cambio.
También declaró créditos fiscales por más de $ 19 millones, vinculados a retenciones y anticipos de Ganancias. Y bienes del hogar por casi $ 3 millones.
De acuerdo con el reporte presentado por el presidente, de los $ 80,4 millones de diferencia entre una declaración jurada y otra, $ 54,5 corresponden a una “diferencia de valuación de los mismos bienes al inicio y al final del año”.
Sin perjuicio de que se trata de documentos oficiales y legales, las declaraciones juradas patrimoniales que se presentan ante la OA, en gran medida, no representan los patrimonios reales de los funcionarios.
La razón principal de esta distancia entre la documentación oficial y la realidad es que los inmuebles y los vehículos se declaran a valor fiscal, es decir, el precio que le asigna el Estado para el cobro de impuestos, y no al valor de mercado. La Ley 26.857, que regula la presentación de las declaraciones juradas, equipara la información que debe presentarse ante la OA con la que se presenta ante la AFIP.