El ministro de Economía, Sergio Massa, convocará a un acuerdo de precios y salarios por 90 días. Lo anunció tras una reunión con la CGT y movimientos sociales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una convocatoria a empresarios y representantes de los trabajadores para «establecer el sendero de los próximos 90 días» en materia de precios, y así evitar que haya «trampas justificadas» en la suba de los dólares paralelos que den lugar a la remarcación de productos.

Lo comunicó luego de mantener un encuentro con representantes de la CGT, del Movimiento Evita y de Barrios de Pie.

De la reunión, que se realizó en el Ministerio de Economía, participaron los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio) y los dirigentes Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Jorge Sola (Seguro), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), y Armando Cavalieri (Comercio), mientras que por el Movimiento Evita fueron Emilio Pérsico y Fernando Navarro y por Barrios de Pie, Daniel Menéndez (los tres son funcionarios del Gobierno).

El cónclave se convirtió en una forma de dar una señal de tranquilidad al Gobierno: los sindicalistas afirmaron que vieron a Massa “dispuesto a dar batalla” para serenar la economía y apuntaron contra “la responsabilidad de los especuladores” en la crisis cambiaria.

Massa les agradeció el apoyo y consideró que “es inexplicable que hoy haya intentos de remarcación de precios sobre la base de lo que fue el aumento del dólar blue de la semana pasada porque todos los que importan lo hacen con el dólar oficial en el mercado único libre de cambio”.

Por eso, el ministro consideró que “no es aumento justificado en la macroeconomía sino justificado en alguna avivada”, por lo que advirtió: “Vamos a ser garantes y controladores y les pedimos que nos ayuden a ser garantes y controladores de que haya abastecimiento y cumplimiento de acuerdos de precios”.

“Por sobre todas las cosas -dijo Massa-, les quiero agradecer porque es un momento en el que el Estado tomó una decisión clave que es la de ponerse firme, la de no permitir la especulación, obviamente entendiendo que los mercados son transparentes, pero que a veces el Estado tiene la responsabilidad de darle certidumbre a la gente, al ciudadano de a pie”.

Massa destacó que “cuando a veces no lo da naturalmente el funcionamiento del mercado es clave que el Estado intervenga y haga valer su rol de regulador de las relaciones sociales”.

Duente: (Radio 10)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *