Con la fecha ya puesta para el tratamiento de la Ley Bases en el Senado, el radicalismo se acerca a un momento crítico de definiciones sobre su rol político en la actualidad. En este contexto, y tras las fuertes declaraciones del Presidente sobre la destrucción del estado, Martín Tetaz aseguró que Javier Milei tiene mucha debilidad a nivel legislativo, lo que lo pone a las puertas de un posible juicio político.
El diputado de la UCR afirmó que desde su espacio siempre se negaron a las facultades extraordinarias para un mandatario, pero que esta vez sí las votaron porque «pasaron de ser once por cuatro años, a cuatro por un año».
Además, Tetaz señaló que cuando se aprobó en la Cámara de Diputados se pusieron «controles del Congreso» a esas facultades, y remarcó que Javier Milei «es el primer Presidente de la democracia que no tiene peso político propio», ya que cuenta con «menos de un tercio del Parlamento».
«Le podemos dar la herramienta, primero porque el Congreso puede reclamar las facultades de vuelta, pero además porque si el Presidente se abusa está a tiro del juicio político. Es el único Presidente del ’83 para acá que está a tiro del juicio político, porque no tiene fuerza en el Congreso«, aseguró Tetaz a Futurock.
En este sentido, explicó que tanto en el DNU 70/2023 como la Ley Bases tienen muchos puntos que desde el radicalismo están de acuerdo, y que es por ese motivo que los apoyaron en sus respectivas cámaras, aunque, en el caso del DNU «el 80% de las cosas no tenían ninguna necesidad o urgencia».
De cara al debate que comenzará el próximo miércoles en el Senado para definir si se termina de aprobar la Ley Bases, el rol de la UCR será clave. Algunos creen que, como pasó en Diputados, se deben rechazar esta entrega de poderes al presidente porque va a aprovechar la oportunidad para hacer lo que advirtió: destruir al Estado, no reformarlo. Sin embargo, otros tienen la postura de Tetaz y creen que hay que dar gobernabilidad, ya que se puede volver atrás. (Diario con vos)