Lo hicieron junto con el presidente del bloque de Diputados y sectores aliados a Gustavo Valdes. Apuntaron contra el senador Martín Lousteau por su voto en contra del Decreto 70/23. «Apoyamos la discusión y el impulso de reformas necesarias en el Gobierno Nacional para sacar a flote nuestra sociedad», expresaron.
«La Argentina necesita de acuerdos y consensos que nos permita sacar a nuestro país del estancamiento y decadencia que nos sometió el kirchnerismo durante años. Respetamos el camino que eligieron los argentinos en las elecciones del año pasado con un claro mandato de cambio y vamos a contribuir con las herramientas justas y necesarias que el gobierno necesita para avanzar en su plan gestión», expresa el escrito que fue dado a conocer este viernes.
En el mismo señalaron querer «un cambio en el país y trabajamos para construir un partido moderno que acompañe las reformas estructurales que necesita hoy la Argentina». «Apoyamos el orden de las cuentas públicas para salir de esta debacle y avalamos que esté en el orden de prioridades del Estado Nacional, la discusión de avanzar para que haya equilibrio fiscal y no vivir con déficit fiscal como ha pasado en los últimos 65 años, lo que achata cada vez más nuestras posibilidades de crecimiento como país», agregaron.
El comunicado lleva la firma del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), el presidente de la UCR en Diputados, Rodrigo De Loredo y el presidente del partido en el Senado, Eduardo Vischi.
Allí los firmantes apoyan «la discusión y el impulso de las reformas necesarias en el Gobierno Nacional, para sacar a flote a nuestra sociedad, ahogada con la inflación, la presión impositiva y la pobreza a la que nos fue sometido el kirchnerismo con un modelo negacionista, discriminador y corrupto».
Aunque «tambien abogamos para que estas reformas sean fruto del consenso y, por eso, el Ejecutivo Nacional no debe tentarse con prolongar la narrativa electoral. Somos muchos los que queremos cambios profundos en la Argentina».
«Desde el lugar que ocupa cada uno, debemos contribuir con acciones conducentes a lograr los acuerdos que ayuden a sacar a nuestra sociedad de la profunda crisis que está atravesando. Queremos un cambio cultural, que promueva un Estado inteligente, eficaz y simplificado, que se enfoque en las principales tareas como seguridad, educación, salud, defensa y justicia», concluye.
Los motivos de la negativa de Martín Lousteau al mega DNU
Durante la sesión especial en la Cámara alta, el senador radical explicó que desde su espacio se han presentado proyectos para modificar la legislación vigente y favorecer a la sociedad pero «nada de eso se trata».
«Baja la actividad económica, las jubilaciones, los sueldos, suben las tarifas, ¿y pretenden decir que un DNU que tiene la privatización de clubes y la importación de neumáticos usados es urgente? Urgente es lo que pasa en la realidad«, disparó contra las medidas del Gobierno.
Entonces, enumeró los aspectos negativos del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023:
- «Esta reforma laboral así, la del DNU, tiene cosas buenas y malas. Pero parece que no podemos debatirla como corresponde».
- Ley de Alquileres: “Esa ley tenía cosas buenas y malas. Las malas ya las vemos. Las buenas era que determinaba taxativamente cosas como a quién le toca las expensas extraordinarias o a quién el inmobiliario y a quién el ABL. Entonces, ¿solamente derogamos y es la ley de la selva?».
- “Vamos a reformar el Código Civil por DNU, solamente porque a alguien se le ocurrió”.
- Combustibles: “Era mala la política del gobierno anterior porque atrasaba los precios. Ésta, la de liberalización absoluta y abrupta, también es mala”.
- Prepagas: “La desregulación absoluta es mala porque hay un montón de familias que se están quedando sin prepagas y, encima si tienen una precondición, para saltar a otro lugar, ¿Cómo hacen?».
- «Los medicamentos subieron 110%, se venden 10 millones menos de medicamentos por mes».
- “Suben los colegios, con lo que eso implica para las familias”.